economia

Más aranceles y apaciguamiento con China: EEUU abre una nueva fase en su guerra comercial

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá.

Washington| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El diálogo arancelario tendrá el lunes una fecha decisiva. Foto: EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al tira y afloja en su guerra comercial con una estrategia que esta semana le ha llevado a duplicar los aranceles y al aluminio y el acero, pero también a apaciguar la tensión con China, con quien el lunes en Londres habrá un nuevo encuentro arancelario.

El incremento de los gravámenes del 25 al 50 % sobre los dos metales se activó el miércoles y afecta especialmente a Canadá, el gran suministrador de ambos a EE.UU.; a grandes productores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.

Según la orden ejecutiva, "contrarrestará con mayor eficacia a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses" del sector, y es un paso necesario para que dichas importaciones "no amenacen con perjudicar la seguridad nacional".

"No podemos tolerar el problema que estamos afrontando", subrayó el viernes ante la prensa Peter Navarro, consejero principal de Trump en materia de comercio y manufacturas, que responsabilizó específicamente a China de los excedentes de aluminio en el mercado.

La relación con Pekín se había tensado en la última semana después de que el líder republicano acusara al país asiático, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo alcanzado en mayo tras un encuentro en Ginebra.

China replicó después argumentando que fue Washington quien violó el pacto al imponer nuevas restricciones sobre chips o la cancelación de visados a estudiantes chinos.

Pero el jueves la tensión comenzó a rebajarse con una llamada de hora y media entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, que facilitó que ambas potencias acordaran que este próximo lunes sus respectivos representantes comerciales vuelvan a reunirse.

Como muchos de los anuncios del líder republicano, la plataforma de difusión fue su red, Truth Social.

"La reunión debería ir muy bien", dijo el viernes sobre ese futuro encuentro en el que participarán el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, el de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial, el embajador Jamieson Greer.

La llamada previa sirvió de paso para que ambos líderes se invitaran a una visita oficial a sus países. Como presidente, Trump ha visitado China solo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato (2017-2021), antes de que la rivalidad entre ambos países se agudizara hasta las cotas actuales, mientras que Xi visitó a Trump en Mar-a-lago (Florida) en abril de ese año.

"Veremos qué pasa en la negociación, pero el presidente ha dejado claro que el tema de las tierras raras será clave", advirtió el viernes Navarro.

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, pues controla el 70 % del mercado mundial, y ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EE.UU., a Europa y a países asiáticos.

El diálogo arancelario tendrá así el lunes una fecha decisiva. Uno de los críticos más agresivos contra la política comercial estadounidense, no obstante, no es extranjero, sino quien otrora fuera el principal aliado de Trump en la Casa Blanca, Elon Musk.

"Los aranceles de Trump provocarán una recesión en la segunda mitad de año", dijo en X el jueves, el mismo día en que se consumó la ruptura de su alianza con el mandatario, que comenzó a resquebrajarse con las críticas del magnate al plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente y elevó el tono después hasta una guerra dialéctica abierta.

"A Musk no le gustan los aranceles, punto. Lo dejó claro desde el primer día y desde el primer mandato. Podemos tener desacuerdos al respecto, pero simplemente diría que todos los que en el primer mandato dijeron que los aranceles iban a ser recesivos e inflacionarios estuvieron extremadamente equivocados", concluyó Navarro. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook