Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de 500 mil peruanos en riesgo de quedarse sin pensión

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Pensiones / Perú

Más de 500 mil peruanos en riesgo de quedarse sin pensión

Publicado 2020/08/23 00:00:00
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
El trámite en el Congreso ha generado

El trámite en el Congreso ha generado "preocupación" en el Gobierno. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pandemia profundiza aún más la masiva informalidad de la economía peruana

  • 2

    Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

  • 3

    Pobladores en el sur de Perú recibirán unos 284 dólares

Más de medio millón de pensionistas peruanos corren el riesgo de quedarse sin pensión por un proyecto de ley que propone devolver a los afiliados que todavía están cotizando el dinero acumulado de sus aportaciones.

La iniciativa legislativa para liberar el sistema público de pensiones es el nuevo motivo de tensión entre el Gobierno y el Congreso de Perú en su ya conflictiva relación ante varias polémicas medidas tramitadas por el parlamento incluso en mitad de la pandemia de la COVID-19.

Esta cuestión estaba en la agenda del pleno virtual que celebraba el Congreso en la noche del viernes, pero la sesión fue suspendida después de una reunión entre ministros y la junta de portavoces de las distintas formaciones políticas presentes en el hemiciclo.

Son hasta doce las iniciativas legislativas que presentaron distintos congresistas sobre esta materia. Tres comisiones parlamentarias las aunaron en una propuesta final donde cualquier afiliado con menos de 20 años de aportaciones puede retirar el dinero acumulado.

Sin embargo, todavía existen discrepancias entre varias formaciones políticas sobre la cantidad máxima que cada afiliado podría retirar.

El costo total de estas devoluciones puede ascender a unos 7 mil 500 millones de soles (unos 2 mil 100 millones de dólares), una cantidad que a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) que administra el sistema público de pensiones le toma recaudar más de dos años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).

VEA TAMBIÉN: Acodeco registra 180 quejas contra inmobiliarias en siete meses

'

2,100


millones de dólares es el costo total de estas devoluciones, una cantidad que le toma recaudar más de dos años a la Oficina de Normalización Previsional.

$3,600


es lo que se puede retirar.

El trámite en el Congreso ha generado "preocupación" en el Gobierno y se ha vuelto un nuevo motivo de conflicto entre Ejecutivo y Legislativo como ya sucediera en mayo con la ley que permitió el retiro de hasta 12 mil 900 soles (unos 3 mil 600 dólares) de los fondos privados de pensiones para afrontar la crisis causada por la pandemia.

"Invocamos a la reflexión, a pensar en el país de hoy y de mañana. No podemos hipotecar el futuro del país", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".