economia

Más supermercados

Ricardo Archibold Méndez - Publicado:
Los desafíos del mundo globalizado y competitivo ahora tocan las puertas de los supermercados panameños, que dentro de poco tendrán que entrenar para competir con equipos de primera división.

Sergio Cedeño, gerente de Servicio al Comercio & DSS de ACNielsen, reveló que cadenas como la colombiana Olímpica, CCU de Costa Rica y La Fragua de Guatemala, intentan conformar una sociedad para incursionar en el mercado panameño y de esta manera cubrir los 5 países de la región.

Uno de los puntos que estas cadenas han analizado es el alto de nivel de consumo en Panamá.

De acuerdo a un estudio sobre las "Tendencias globales del supermercaderismo y evolución del canasto de productos de consumo masivo en Panamá" el país representa una oportunidad para la apertura incluso de la nueva modalidad de "hard discounts" o tiendas de descuentos.

Cedeño manifestó que sin duda, los resultados han sido significativos por el incremento en las ventas de productos de consumo masivo.

Este aumento ha hecho que Panamá se coloque en niveles de consumo por encima de los países de la región centroamericana, convirtiéndose con ello en una nación atractiva para el establecimiento de grandes cadenas de supermercados.

Además ha fortalecido a los establecimientos ya existentes para lanzarse a la caza de nuevos mercados en Centroamérica.

Por ejemplo, El Rey en sus estrategias de expansión ha mostrado su interés de ingresar al mercado de Estados Unidos.

Además, el Super 99 intenta una alianza con la cadena costarricense Megasuper, la segunda de este género en su país.

Es decir, que algunas cadenas panameñas probablemente se aliarán o buscarán otros mercados no sólo en Centroamérica.

La empresa de información y análisis de mercado de Centroamérica menciona 70 categorías de productos, (divididas en canastos o grupos de alimentos, uso doméstico, higiene y belleza), en las que Panamá presenta un crecimiento en sus ventas.

Cedeño aseguró que esto implica que el consumidor panameño está de alguna forma gastando más en el supermercado.

En consecuencia, la situación en Panamá es muy diferente a lo que ocurre en el resto de la región, con excepción de Costa Rica, país que presenta mayores semejanzas en el crecimiento de consumo.

Sin embargo, la realidad local dista mucho de la realidad que se vive en Guatemala, y Nicaragua, donde el comercio informal es mucho más amplio.

El buen comportamiento de consumo podría ser producto de varios factores; el país presto condiciones favorables desde hace mucho tiempo, para que el canal de autoservicios se desarrollará.

La relación con Estados Unidos y el dólar como moneda de circulación legal, ayudó a que el mercado despegara.

Sin embargo, en los países donde hay pocos supermercados existe una oportunidad para los fabricantes de llegar y conquistar consumidores en las áreas rurales.

Unas cinco cadenas de supermercados panameños, encabezaron la lista de los primeros diez supermercados que mayor ventas registraron en el 2000 entre los países de América Central.

Según ACNielsen, empresa de análisis de mercado de Centroamérica, la Cadena Super 99, el Rey, El Machetazo, el Super Extra y la Casa de la Carne son reconocidos en el ámbito regional.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook