economia

México registra superávit comercial

Las exportaciones sumaron en julio 35,662,4 millones de dólares, un 8.9% inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

México registra periodo de reactivación económica y social. EFE

México registró un superávit en la balanza comercial de 5,798,7 millones de dólares en julio de 2020 con una recuperación sustancial de las exportaciones frente al mes anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Versión impresa

"La recuperación de las exportaciones mexicanas de mercancías durante la nueva normalidad ha resultado en considerables superávit comerciales en junio (5.547 millones de dólares) y julio (5.799 millones de dólares)", explicó el presidente del Inegi Julio A. Santaella en Twitter.

Las exportaciones sumaron en julio 35,662.4 millones de dólares, un 8.9 % inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.

Las exportaciones no petroleras decrecieron un 7.2 % frente al mismo mes de hace un año, al totalizar 34,258.5 millones de dólares.

Las ventas petroleras en el extranjero cayeron un 36.5 % frente al mismo periodo del pasado año, con apenas 1,403.9 millones.

De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron a una tasa anual de 7.3 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 6,6 %, detalló el Inegi en el boletín de este jueves.

Para Santaella, los datos de julio reflejan una recuperación paulatina de las exportaciones, especialmente en el sector automotriz, si bien el volumen es todavía menor en 7.2 % al de hace un año.

"Con su fuerte crecimiento en julio - del 39 % mes contra mes-, las exportaciones automotrices mexicanas alcanzaron niveles cercanos a los observados antes de la emergencia sanitaria", dijo.
Asimismo, las importaciones totalizaron 29.863,7 millones de dólares, un 26,1 % menos que las del mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras cayeron un 44.4 % interanual, al ubicarse en 2,273.5 millones de dólares, mientras que las no petroleras disminuyeron un 24.1 % al sumar 27,590,1 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:

"Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 12.97 % en las importaciones de bienes de consumo, de 2.02 % en las de bienes de uso intermedio y de 2,67% en las de bienes de cápita", agregó el organismo en el texto.

En el acumulado enero-julio, el país registró un superávit de 8,547,8 millones de dólares, un 334.8 % más que en el mismo periodo del año pasado, en buena medida gracias a las exportaciones agropecuarias y extractivas, las únicas que no caen interanualmente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook