economia

México registra superávit comercial

Las exportaciones sumaron en julio 35,662,4 millones de dólares, un 8.9% inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
México registra periodo de reactivación económica y social. EFE

México registra periodo de reactivación económica y social. EFE

México registró un superávit en la balanza comercial de 5,798,7 millones de dólares en julio de 2020 con una recuperación sustancial de las exportaciones frente al mes anterior, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Versión impresa
Portada del día

"La recuperación de las exportaciones mexicanas de mercancías durante la nueva normalidad ha resultado en considerables superávit comerciales en junio (5.547 millones de dólares) y julio (5.799 millones de dólares)", explicó el presidente del Inegi Julio A. Santaella en Twitter.

Las exportaciones sumaron en julio 35,662.4 millones de dólares, un 8.9 % inferior a las del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo de estadística en un comunicado.

Las exportaciones no petroleras decrecieron un 7.2 % frente al mismo mes de hace un año, al totalizar 34,258.5 millones de dólares.

Las ventas petroleras en el extranjero cayeron un 36.5 % frente al mismo periodo del pasado año, con apenas 1,403.9 millones.

De las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos cayeron a una tasa anual de 7.3 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 6,6 %, detalló el Inegi en el boletín de este jueves.

Para Santaella, los datos de julio reflejan una recuperación paulatina de las exportaciones, especialmente en el sector automotriz, si bien el volumen es todavía menor en 7.2 % al de hace un año.

"Con su fuerte crecimiento en julio - del 39 % mes contra mes-, las exportaciones automotrices mexicanas alcanzaron niveles cercanos a los observados antes de la emergencia sanitaria", dijo.Asimismo, las importaciones totalizaron 29.863,7 millones de dólares, un 26,1 % menos que las del mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras cayeron un 44.4 % interanual, al ubicarse en 2,273.5 millones de dólares, mientras que las no petroleras disminuyeron un 24.1 % al sumar 27,590,1 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:

"Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 12.97 % en las importaciones de bienes de consumo, de 2.02 % en las de bienes de uso intermedio y de 2,67% en las de bienes de cápita", agregó el organismo en el texto.

En el acumulado enero-julio, el país registró un superávit de 8,547,8 millones de dólares, un 334.8 % más que en el mismo periodo del año pasado, en buena medida gracias a las exportaciones agropecuarias y extractivas, las únicas que no caen interanualmente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Suscríbete a nuestra página en Facebook