economia

Movimiento en la Zona Libre de Colón creció 12 % el primer trimestre

Las reexportaciones registraron un acumulado para el trimestre de 3,200.7 millones de dólares, representando un decrecimiento del -14.8% con respecto al 2023.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Baja actividad de la Zona Libre en marzo 2024. Foto: Archivo

Durante el primer trimestre del año, la Zona Libre de Colón registró un total de 7,154.0 millones de dólares, con un incremento de 12.2% en su movimiento comercial acumulado en relación con el 2023 y del 36.1% en relación con el 2022.  

Versión impresa

En el renglón de las importaciones  registró un total de 3,953.3 millones de dólares representando crecimiento del 50.9% y 51.0% en comparación a los años 2023 y 2022 respectivamente.

En tanto, las reexportaciones registraron un acumulado para el trimestre de 3,200.7 millones de dólares, representando un decrecimiento del -14.8% en comparación con el 2023 y un incremento de 21.3% en comparación al año 2022.

Los principales países que registraron mayor actividad en el renglón de las importaciones para este primer trimestre del año fueron: Estados unidos de América con una participación del 41.1%, seguido de China Continental con el 22.3%, Japón con el 4.3%, Singapur con el 4.0%, Bélgica con el 3.5%, México con el 2.4% y Italia con el 1.7%, sumando el 79.3% del total de las importaciones.

Por su parte en el renglón de las reexportaciones los principales países compradores en este primer trimestre fueron: Panamá como el mayor comprador con una participación del 14.2%, seguido de Venezuela y Costa Rica ambos con el 7.3%, Guatemala con el 5.9%, Colombia con el 5.5%, Puerto Rico con el 4.5%, Rep. Dominicana y El Salvador ambos con el 4.4%, les sigue Honduras, Chile, Estados Unidos de América con el 4.2%. y Nicaragua con 3.5%.

Estos países representan el 69.6% del total de las reexportaciones para este primer trimestre del año 2024.

El movimiento acumulado del volumen de carga registrada para este primer trimestre fue 572.5 miles de toneladas métricas, reflejando un incremento del 23.0% y 27.0% en comparación al período enero-marzo de los años 2023 y 2022 respectivamente.

En las importaciones se movilizaron un total 307.0 miles de toneladas métricas para el primer trimestre, registrando incrementos del 29.5% y del 27.9% en relación con los años 2023 y 2022.

En cuanto a las reexportaciones, estás movilizaron un total de 265.5 miles de toneladas métricas representando incrementos del 16.3% y 26.0% en comparación al primer trimestre de los años 2023 y 2022.

Movimiento de marzo
Finalizado el mes de marzo del 2024 la actividad comercial concluyó con un total de 2,021.6. millones de dólares, que al compararlo con igual periodo del 2023 esta muestra un decremento significativo en término de valor del -8.6% y un incremento del 11.5%. en relación con el año 2022.

La actividad comercial en el renglón de las importaciones para este mes de marzo cerró con un total de 803.0 millones de dólares, registrando crecimiento del 8.0% y del -5.2% en comparación a los años 2023 y 2022 respectivamente.

En lo referente al renglón de las reexportaciones está cerró su actividad con un total de 1,218.6 millones de dólares, reflejando un decrecimiento en -17.0% y un crecimiento del 26.1%, en comparación al mes de marzo de los años 2023 y 2022.
 

La Zona Libre de Colón se prepara para su expoferia mundial, que se llevará a cabo del 26 al 29 de mayo del 2024, para la cual espera más de 400 empresas que exhibirán sus productos y compradores mayoristas de 45 países.

Se trata de una actividades que brinda la oportunidad a los usuarios de hacer negocios y adquirir nuevos compradores generando beneficios económicos no sólo para las empresas de la Zona Libre sino también para el turismo en general, ha dicho el gerente general de la Zona Libre de Colón, Giovanni Ferrari. 

Durante los días de feria en el Centro de Convenciones Atlapa los comerciantes interesados podrán conocer las ventajas de Panamá y la Zona Libre de Colón como la optimización del tiempo y ahorro de costos, líneas de crédito, zona horaria, consolidación de contenedores, envío rápido de mercancías, cambio de divisas entre otras ventajas logísticas y financieras.


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Suscríbete a nuestra página en Facebook