Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA
Mulino explicó que el BDA era una oficina de otorgamiento de créditos de forma irresponsable, con altos niveles de morosidad.
Producción de arroz. Foto: Archivo
Ante las inquietudes de los productores de arroz por el cierre del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el presidente, José Raúl Mulino, envió un mensaje al sector, asegurando que bajo ninguna circunstancia se dejará desprotegido al productor nacional.
Mulino explicó que el BDA era una oficina de otorgamiento de créditos de forma irresponsable, con altos niveles de morosidad. “Eso se va a eliminar”, dijo el mandatario, en el conversatorio de los jueves.
“Yo espero tener antes de fin de año un informe del Banco Nacional, que es el que está analizando esa cartera del BDA, reduciendo esa entidad para transformarla en un instituto de fomento agropecuario sin la capacidad de dar plata”, agregó.
El presidente también explicó que el BDA no es un banco regulado por la Superintendencia de Bancos y agregó que hay más de $200 millones en créditos malos en el tiempo, lo que representa mucho dinero.
El presidente adelantó que se va a hacer lo mismo con el Banco Hipotecario Nacional, cuya cartera también está siendo evaluada por la Caja de Ahorros.
“Tampoco podemos trasladar créditos basura a bancos regulados porque les afecta sus reservas y estabilidad”, señaló.
En cuanto al tema del arroz, el jefe del Ejecutivo dijo que se va a garantizar 100% la producción nacional, por ello, su gobierno le está dando la atención en primer orden.
De acuerdo con Mulino, se puede importar arroz en cualquier tiempo con un 90% de arancel, sin embargo, el Órgano Ejecutivo proyectó una ley sobre el tema de arroz, la cual se impulsa a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Aseguró que la importación de arroz que está haciendo el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) es para los meses de fin de año donde hay escasez del producto.
“Nosotros no somos autosuficientes en la producción de arroz que comemos los panameños”, añadió.