Multilatinas, motores de una economía latinoamericana a la sombra del poder político
- Bogotá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La relación de poder entre políticos y empresarios no ha sido del todo fructífera para Latinoamérica, siendo uno de los casos emblemáticos los papeles de Panamá sobre paraísos fiscales.

Las multilatinas han sido muy efectivas en el uso de fusiones y adquisiciones para llegar a los mercados internacionales. Foto: EFE
Las multilatinas, empresas de origen latinoamericano que alcanzaron escala global, son hoy motores de la inversión y la productividad de una Latinoamérica en la que varias de ellas han acrecentado su influencia bajo la sombra del poder político.
Desde 2008 hasta 2016 las multilatinas registraron un crecimiento anual de ingresos del 5.2% medido en dólares, aproximadamente tres veces más que el promedio de todas las grandes empresas latinoamericanas, concluye el informe "Why Multilatinas Hold the Key to Latin America's Economic Future" de Boston Consulting Group (BCG).
Entre las multilatinas incluidas en su reporte destacan Embraer, Vale, Globo, Braskem y Alpargatas (Brasil); Aeroméxico, Televisa, Volaris y América Móvil (México); Antofagasta Minerals, Cencosud, Falabella y Latam Airlines (Chile); MercadoLibre, Arcor, Despegar y Ternium (Argentina); Ecopetrol, Avianca, Bancolombia y Grupo Nutresa (Colombia); Gloria, Alicorp y Belcorp (Perú), entre otras.
El director del Grupo Entorno Económico de la Universidad Ean en Colombia, Fabio Fernando Moscoso, explicó a Efe que "desde finales del siglo pasado empresas latinoamericanas vienen expandiendo sus fronteras en toda la región, realizando inversiones en todo el continente" y abriendo sus horizontes hacia los bienes y servicios de consumo.
VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo afirma que los pagos de deudas, no atendidas en su momento, generan confianza
Las diez mayores multilatinas "facturaron el año pasado 442,071,2 millones de dólares", equivalente a "1.3 veces el PIB de Colombia, 1.5 veces el PIB de Chile, 1.9 veces el PIB de Perú y 4.1 veces el PIB de Ecuador", apuntó Moscoso.
Las multilatinas "tienen un papel crucial en el desempeño de la economía, pero sobre todo representan una oportunidad para apalancar el crecimiento de las pymes, que son aproximadamente el 99% del tejido empresarial formal de la región", manifestó a Efe el gerente del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fabrizio Opertti.'
Moscoso considera que es difícil saber si las multilatinas "se constituyen de capitales 100% propios o de origen latinoamericano, esto dado por la expansión de los mercados financieros globales".
Mercados líderes
En 2018 México tenía 28 multilatinas, siendo el país con el mayor número de estas por encima de Brasil (26), cuyo volumen cayó un 24% frente a 2009, y Chile (18), según BCG.
Colombia tiene 11 y reportó el mayor crecimiento entre las naciones comparadas al reportar un avance del 120% en el número de multilatinas.
VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo sanciona ley que crea el régimen de las Asociaciones Público-Privadas
Detrás están Argentina (9), Perú (5) y otros países (3), según el reporte, en el que además se subraya que "el empleo en multilatinas se expandió un 2.6% anual de 2013 a 2016, por encima del promedio regional de solo 0.3% anual durante el mismo periodo".
Veneta Andonova, experta asociada en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes de Colombia, subraya que tres multilatinas brasileñas, Petrobras, Vale y JBS, representan más del 60% de los activos de las 20 multilatinas más grandes de Brasil.
"Estas empresas suelen tener prácticas gerenciales sofisticadas, programas de desarrollo de personal", complementó.
¡Mira lo que tiene nuesto canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.