economia

Nestlé volverá a enlatar salsas en la fábrica de Natá

Los productores de Los Santos mantendrían su producción y podrían heredar la planta para procesar la base de los productos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El acuerdo en negociación entre las partes establece que los productores podrían heredar la planta de procesamiento de salsas y Nestlé se encargaría de comprar el producto ya terminado.

La transnacional Nestlé, uno de los mayores fabricantes de alimento en el mundo, mantiene negociaciones con productores de tomate de Los Santos para volver a fabricar y enlatar sus salsas en su sede de la ciudad de Natá, donde originalmente concentró toda su producción en Panamá.

Versión impresa

Esto después de casi 20 años de que el fabricante trasladó de Natá la producción de salsas y la mudó a la provincia de Los Santos, tras desacuerdos con productores coclesanos en el precio del tomate.

Ahora se confirmó que Nestlé espera volver a enlatar sus salsas en Natá, pero con tomate producido en Los Santos. Incluso se negocia para que los productores santeños hereden la planta que hace la primera etapa de procesado para que la fábrica de Natá solo se encargue de finalizar y enlatar el producto.

El acuerdo en negociación entre las partes establece que los productores podrían heredar la planta de procesamiento de salsas y Nestlé se encargaría de comprar el producto ya terminado, informó Celestino Rivera, presidente de la Asociación de Tomateros Industriales en la provincia de Los Santos.

"No hay nada en concreto aún, pero lo que sí está claro es que la planta de procesamiento seguirá establecida en la provincia de Los Santos y en Natá se hará el enlatado y empacado de otras presentaciones del producto", indicó a Panamá América.

VEA TAMBIÉN: Contraloría circula instructivo para donación voluntaria a Panamá Solidario

De acuerdo con Rivera, la empresa Nestlé no quiere vender, lo que se negocia es que los productores o una empresa que esté interesada administre la planta y se encargue del procesamiento de la salsa y ellos comprarían la producción.

Para este año, unos 75 productores han sembrado 123 hectáreas de tomate. Con esto, se proyecta una producción aproximada de 6 mil toneladas de tomate, de las cuales se espera un rendimiento de mil 200 a mil 300 quintales por hectárea. Es decir, entre 126 mil a 136 mil 500 quintales, respectivamente.

En este momento, las negociaciones están detenidas por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra a nivel mundial, por lo que Rivera prevé que las conversaciones se vuelvan a retomar para el mes de junio.

"Estamos solicitándole al Gobierno Nacional ayuda en la adquisición de semilla híbridas o un mejoramiento genético para tener una mejor siembra y ser más competitivos en el producto", expresó.

La propuesta de Nestlé podría empezar a regir en el 2022.

La producción de tomate industrial se cosecha por un periodo de cuatro meses en Los Santos, Macaracas, Guararé y Tonosí, a un costo de producción de 8 mil dólares por cada hectárea. La empresa Nestlé compra el 100% de la producción nacional para procesarla.

Uso de la tecnología

En los últimos años esa necesidad de los productores en dotarse de tecnología no ha sido una realidad y se han quedado desfasados, lo que dificulta que durante todo el año cosechen sus productos debido al cambio climático.

Dentro de la agrotecnología se contempla el uso de GPS, sensores, satélites de imágenes, inteligencia artificial y drones, etc.

VEA TAMBIÉN: Comisión tripartita evaluará situación laboral por el COVID-19

El ministro de Desarrollo Agropecaurio, Augusto Valderrama, ha manifestado que los países que no se incorporen al desarrollo tecnológico en el agro se quedarán analfabetas y la única manera de aumentar la producción de manera eficiente es hacer mucho más con menos usando mayor eficiencia con la tecnología en el riego.

"Panamá tiene el compromiso como país de no quedarse al margen del desarrollo tecnológico que vive el mundo hoy", agregó.

Hasta agosto de 2019, el sector agro había generado unas 276,597 plazas de empleo en el país, con un aporte de 2.1% al PIB, cuando en 1970 era del 25%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook