economia

Ni el fideicomiso alcanzará para pagar las pensiones en la Caja de Seguro Social

Se dio a conocer la corrida actuarial del subsistema en crisis de la institución, que fue elaborado en 2019. De acuerdo con la proyección, se confirma que habrá un faltante para pagar pensiones desde 2025.

Francisco Paz - Publicado:
Ayer fue el tercer día de exposición de la CSS y se abordó los pagos en prestaciones económicas y el informe actuarial del IVM de 2019. Foto: Cortesía CSS

Ayer fue el tercer día de exposición de la CSS y se abordó los pagos en prestaciones económicas y el informe actuarial del IVM de 2019. Foto: Cortesía CSS

El equipo de actuarios de la Caja de Seguro Social (CSS), confirmó lo expuesto por la administración de la institución, la semana pasada, de que a partir de 2025 no habrá dinero suficiente para pagar las pensiones, pero, además reveló otros datos interesantes.

Y es que el fideicomiso que mantiene la CSS en el Banco Nacional de Panamá comenzará a ser insuficiente en 2024, según las proyecciones presentadas.

El ejercicio de los actuarios de la institución, realizado en 2019, también incluyó otra proyección, que suma un escenario con la pandemia de covid-19, la cual acelera el agotamiento de las reservas para cubrir las pensiones del sistema de reparto, un año antes, es decir, en 2024.

Las corridas fueron realizadas hasta el año 2029 y plantean un déficit creciente que entre los ingresos y egresos del subsistema de beneficio definido que rebasará los mil millones en 2025 (-$1,033.3 millones) y llegará a -$1,639.8 millones cuatro años después.

En tanto, la reserva contable de este subsistema existirá hasta 2024, cuando ascenderá a $556.8 millones. Un año después, en 2025, no habrá ni un solo centavo.

Este subsistema, único vigente hasta 2008, no recibe recursos adicionales ni nuevos cotizantes desde ese año, lo que también incide en otras variables.

Google noticias Panamá América

Por ejemplo, se espera que para 2029, haya 398 mil 627 cotizantes y 393 mil 797 pensionados, un promedio de 1.01 asegurado por cada jubilado.

Cuentas individuales

Un panorama totalmente contrario presenta el subsistema mixto, donde se ubican las cuentas individuales.

VEA TAMBIÉN: Luis Suárez se queda en el Atlético de Madrid

Se espera que para 2029 haya en el mismo, 795 mil 82 cotizantes.

El superávit del subsistema mixto este año se espera que sea de $644.2 millones y para 2029, subirá a $1,239.6 millones.

Las reservas, de igual forma, irán creciendo. Para este año habrá $4,560.6 millones, mientras que en 2029, será $12,265.1 millones.

También fueron valorados indicadores demográficos como la edad promedio del país que se prevé sea de 32.7 años en 2029, cinco más que en 2007.

VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval: 'El otro viernes arrancamos los eventos, aunque sea con poquitas personas'

Asimismo, se espera una disminución de la tasa de natalidad de 20.6 en 2009 a 15.4 en 2029 y en la de fecundidad, de 2.57 en 2009 a 2.08 en 2029.

Diálogo

Ayer, integrantes de la mesa del diálogo por la CSS, sugirieron que otras entidades como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud (Minsa) y la Universidad de Panamá, sustentarán ante la plenaria sus perspectivas sobre la institución de seguridad social, sin embargo no lograron pasar la propuesta.

El sector gubernamental, integrado por la CSS, Minsa y el Ministerio de Economía y Finanzas, se abstuvo, lo que impidió lograr los 18 votos necesarios para su aprobación.

Según el director de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, será en las comisiones temáticas, en donde estas instituciones podrán presentar sus propuestas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook