economia

No oculte malas noticias en tiempos de crisis

La transparencia no sucederá sin seguridad psicológica: un clima en el que las personas puedan plantear preguntas, preocupaciones e ideas sin temor a repercusiones personales.

Amy C. Edmondson - Actualizado:

Foto/Ilustrativa/Creado por katemangostar

Si la luz es el mejor desinfectante, las esquinas obscuras y ocultas son grandes lugares para que crezca algo realmente horrible. Ocultar malas noticias es casi un acto reflejo en la mayoría de las organizaciones, pero los líderes prudentes reconocen que hablar desde el inicio y con sinceridad es una estrategia vital en una crisis de rápido movimiento.

Versión impresa

La reputación debe verse como un juego a largo plazo. Asumir hoy el golpe reputacional a causa de divulgar malas noticias tenderá a generarle – a los líderes, organizaciones y naciones por igual – dividendos en forma de futuras ganancias en su reputación, trayendo los beneficios que llegan cuando los participantes internos y externos confían en lo que usted dice y tienen confianza en su compromiso de resolver los problemas que yacen adelante.

Elegir la transparencia en medio de cualquier clase de crisis o problema serio requiere prepararse para lo que el renombrado pensador de la administración Peter Senge llama el efecto de “empeorar antes de mejorar”. Es un antiguo patrón en los sistemas complejos.

LEA TAMBIÉN: 

Las organizaciones que son serias acerca de mejorar primero deben alentar a las personas a hablar honestamente acerca de los problemas que observan. Sin este paso, el éxito será ilusorio en el mejor de los casos. Sin datos respecto a lo que no está funcionando, es casi imposible saber qué y cómo corregirlo. Sin datos no hay progreso.

Cuando las malas noticias comienzan a surgir – ya sea el reporte de crímenes en una ciudad, los errores médicos en un hospital o nuevos casos de pacientes en una pandemia — habrá superado el primer obstáculo hacia el éxito. Con la información correcta, las personas pueden dirigir su atención y habilidades a los desafíos de desarrollar nuevas soluciones a los problemas que se han vuelto visibles. En lugar de vivir con la falsa confianza de que todo está bien, los líderes y expertos en la materia pueden ponerse a trabajar en lo que necesita hacerse.

La transparencia no sucederá sin seguridad psicológica: un clima en el que las personas puedan plantear preguntas, preocupaciones e ideas sin temor a repercusiones personales. Después de todo, ¿quién se arriesgaría a lanzarse si sabe que es probable que le quiten la red de protección a mitad de camino? Esto es particularmente cierto en la atmósfera supercargada de una crisis. En ausencia de seguridad psicológica, entre mayor sea la importancia de una situación, mayor será el riesgo que la persona sienta que está enfrentando al alzar la voz.

INTERESANTE: Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

En 20 años de estudiar la seguridad psicológica, mis colegas y yo hemos reunido solida evidencia de que las organizaciones que explícitamente valoran el alzar la voz y generan rutas para ello son más efectivas al lidiar con desafíos de todo tipo. Un puñado de estudios de caso en mi libro del 2019 “The Fearless Organization” cuentan convincentes historias acerca de las clases de aprendizaje y progreso que iniciaron cuando los problemas fueron colocados bajo la luz — y las catástrofes que sucedieron cuando no fue así.

ADEMÁS: Por el coronavirus, la danza de 1971 se muda de azoteas a pantallas

Requiere valentía el optar por la transparencia – y sabiduría para saber que esa decisión es la correcta para alcanzar las metas que les interesan a todos. La enseñanza crucial es que si quiere que los demás digan honestamente lo que saben, lo que observan y lo que les preocupa, tiene que empezar desde la cima, y a la luz.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Economía Director del IMA salió al paso de las críticas por la importación del jamón pícnic

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook