economia

Nuevos préstamos millonarios para financiar presupuesto 2024

Al cierre de febrero 2024, el saldo de la deuda pública total aumentó en 2,913.5 millones (6.2%) respecto al saldo registrado al cierre de enero de 2024.

Miriam Lasso - Actualizado:

Nuevos contratos de préstamos millonarios para asistir el presupuesto del Estado. Foto: Archivos

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo aprobó dos nuevos contratos de préstamos millonarios para apoyar financieramente el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal año 2024, ambos aprobados mediante decreto de Gabinete el pasado 11 de abril. 

Versión impresa

De esta manera, el Decreto de Gabinete No. 20 De 11 de abril de 2024 autorizó la suscripción del Contrato de Préstamo No. 9659-P A entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de 350 millones de dólares para apoyar financieramente el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal año 2024 y otras vigencias fiscales, basado en el "Segundo Préstamo para Políticas de Desarrollo de Resiliencia Climática y Crecimiento Verde de Panamá".

Según el informe, el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la nota MEF-2024- 6524 de 8 de febrero de 2024 había elevado a la consideración del BIRF la solicitud de Crédito de Desarrollo de Políticas relativas a la Resiliencia Climática y Crecimiento Verde basado en una Matriz de Reformas de Políticas con el propósito de apoyar el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal año 2024 y otras vigencias fiscales, y continuar manteniendo la sostenibilidad de la recuperación económica del país. 

El Ministerio de Economía y Finanzas negoció con el BIRF los términos y condiciones del contrato de préstamo, mismos que fue aprobado por el Directorio Ejecutivo el 22 de marzo pasado, indica el documento publicado en Gaceta Oficial y recibió opinión favorable por parte del Consejo Económico Nacional (CENA) en sesión celebrada el 4 de abril de 2024. 

Este préstamo tiene tasa de referencia SOFR a 6 meses más un margen variable establecido periódicamente por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento; además de un plazo a 20 años con un periodo de desembolso hasta el 31 de diciembre de 2025. 

En cuanto a la amortización del préstamo, se establecieron 36 cuotas semestrales pagaderas cada 15 de febrero y 15 de agosto; la primera cuota pagadera el 15 de agosto de 2026 y la última cuota pagadera el 15 de febrero de 2044.

La comisión inicial se fijó a un cuarto del uno por ciento (0.25%) del monto del préstamo, pagadera una sola vez y la comisión de compromiso igual a un cuarto del uno por ciento (0.25%) por año sobre el monto por desembolsar.

Un segundo contrato de préstamo fue aprobado por Decreto de Gabinete N.º 19 De 11 de abril de 2024 mediante el cual se autorizó al MEF a suscribir el contrato de préstamo No.2334 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), hasta por un monto 240 millones de dólares para financiar las necesidades del Presupuesto General del Estado, para la vigencia fiscal año 2024 y otras vigencias fiscales, a fin de apoyar la Transición Energética ante el Cambio Climático.

Según el documento publicado en Gaceta Oficial, el Ministerio de Economía y Finanzas accedió a los recursos del Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) con base al ofrecimiento del Banco Centroamericano de Integración Económica. 

El Directorio Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó en marzo pasado el Contrato de Préstamo No.2334 denominado "Operación de Políticas de Desarrollo para el Apoyo a la Transición Energética ante el Cambio Climático", que a su vez ricibió opinión favorable por el Consejo Económico Nacional.

El contrato de préstamo a 20 años tiene tasa de referencia SOFR a 6 meses pagaderos semestralmente, más el margen de 2.95 %. El Prestatario tendrá un plazo de hasta doce (12) meses para solicitar el primer y único desembolso contados desde la Fecha de Entrada en Vigencia.

La amortización del Préstamo se efectuará mediante el pago de cuotas semestrales, consecutivas al vencimiento e iguales, a las cuales se añadirán los intereses devengados al vencimiento de cada uno de los Períodos de Intereses.

En ambos compromisos, el Órgano Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas, incluirá en el Presupuesto General del Estado de cada vigencia fiscal, las partidas necesarias para cubrir el pago de capital, intereses y comisiones de que trata el Contrato de Préstamo que se autoriza por medio del artículo 1 del presente Decreto de Gabinete.

Al cierre de febrero de 2024, el saldo de la deuda pública total aumentó en 2,913.5 millones de dólares (6.2%) respecto al saldo registrado al cierre de enero de 2024, según informes de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas. 

Dentro del servicio de deuda externa, 139.4 millones de dólares fueron asignados a pagos de principal, destacándose 138.1 millones de dólares para Organismos Multilaterales, y 1.3 millones de dólares a Organismos Bilaterales.

Adicional, se destinaron 137.9 millones de dólares en concepto de pagos de intereses, de los cuales 73.6 millones de dólares corresponden al Bono Global 2035-6.4%;  64.2 millones de dólares corresponden a Organismos Multilaterales; y 0.11 millones a Organismos Bilaterales.

En cuanto al servicio de la deuda interna, se destinaron 71.3 millones de dólares correspondiente al vencimiento de dos (2) Letras del Tesoro. 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Provincias Martinelli califica como error la no aprobación de fondos para ampliar aeropuerto de Isla Colón

Política Mulino conversa con Noboa sobre seguridad, comercio y conectividad

Provincias Tragedia en La Chorrera: En medio de una riña joven de 17 años acaba con la vida de su hermano

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes Guatemala y Estados Unidos avanzan a las semifinales de la Copa Oro por la vía de los penales

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Suscríbete a nuestra página en Facebook