economia

ONU: Mejora el manejo del Canal de Panamá, afectado por la sequía

En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan diariamente el canal de Panamá. Ahora lo hacen 31 como parte de la reducción de tránsitos.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El Canal de Panamá. Foto: Archivo

La situación del canal de Panamá, afectado desde el año pasado por una fuerte sequía que obligó a restringir el tránsito de buques, "ha mejorado", dijo este domingo en la capital panameña la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), la costarricense Rebeca Grynspan.

Versión impresa

"Nosotros vemos que ha habido una mejora este año y que el manejo del canal y de sus autoridades han efectivamente mejorado la restricción que comenzó el año pasado", dijo a EFE Grynspan, quien visita el país centroamericano para ver en persona la situación de la vía interoceánica, la única de agua dulce en el mundo y por la que pasa alrededor del 3% del comercio internacional.

Citó datos de un estudio del organismo según los cuales, para enero pasado había "disminuido en un 49% el tránsito a través del canal de Panamá en comparación con el pico de diciembre de 2021", una cifra que ahora está en 42 %.

"De un 49 % a un 42 % (...) me parece que es una cifra muy importante. Pero sigue siendo cierto que hay restricciones en el paso (de buques) que son muy importantes para toda América Latina", acotó.

"Chile, Perú, Ecuador exportan a través del canal de Panamá. Pero para el mundo es un tema muy importante porque también China exporta también por el canal de Panamá", dijo Grynspan.

En condiciones óptimas, unas 36 naves cruzan diariamente el canal de Panamá. Ahora lo hacen 31 como parte de la reducción de tránsitos que se aplica desde julio de 2023, que dejó la cifra en 22 buques en noviembre pasado y con planes de llevarla a 18 en febrero de este año, unas previsiones que finalmente no se concretaron ante la mejora en la disponibilidad de agua.

El Canal de Panamá dijo a inicios de abril pasado que espera normalizar por completo en 2025 el tránsito de buques.

Ghrynspan alabó "cómo el canal de Panamá ha sido administrado" por sus autoridades, y que "a pesar del impacto del cambio climático, se están buscando soluciones tecnológicas, innovaciones, que puedan lidiar con este problema".

"He visto un gran esfuerzo de innovación, de nuevas tecnologías, de digitalización para hacer más eficiente toda la operación (...) yo creo que el mundo está en muy buenas manos", añadió.

La importancia del canal de Panamá

Panamá representa apenas el 0,06 % de la población mundial, pero su canal interoceánico opera 8 millones de contenedores al año, lo mismo que el puerto de Los Ángeles (EE.UU.), dijo Grynspan para ilustrar el papel "tan desproporcionadamente importante" de la vía con respecto al país centroamericano.

"El puerto de los Ángeles es un puerto de importación de Estados Unidos, pero el canal de Panamá es un puerto de trasiego, que pone la oferta y la demanda del mundo entero en contacto, y en ese sentido es mucho más importante para el mundo el servicio del canal de Panamá que el del puerto de Los Ángeles. Panamá es casi un bien público internacional", dijo la funcionaria internacional.

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica.

Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros y portavehículos.

Las amenazas a la arterias del comercio internacional

Grynspan recalcó que el 80% del comercio internacional sucede a través del transporte marítimo, por lo que la UNCTAD quiere crear conciencia sobre los efectos en el comercio mundial y las cadenas de suministros que tienen la crisis climática y la geopolítica.

La situación en el Canal de Panamá por la sequía "está relacionado con lo que está pasando por razones geopolíticas en otras dos arterias muy importantes para el mundo: el canal de Suez por el conflicto en Medio Oriente y lo que está pasando en Mar Rojo, pero también los efectos que tuvo la disrupción en el Mar Negro", aseguró la secretaria general de la UNCTAD. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Secretaria de Seguridad de Estados Unidos se reúne con el presidente Mulino

Sociedad Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelga

Deportes Ismael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro

Sociedad Extienden Estado de Urgencia en Bocas del Toro

Política Secretaria de Seguridad destaca acuerdo de repatriación con Panamá como modelo para la región

Política Panamá y Estados Unidos refuerzan lazos en materia migratoria

Provincias Restablecen comunicación terrestre entre Changuinola y Almirante

Sociedad Bank of America pondera reformas a la CSS

Economía Panamá fortalece su integración comercial con América Latina, resalta María Fábrega

Sociedad Tribunal Electoral pide a Galloway cambiar nombre de grupo de la revocatoria para dejar de confundir a la gente

Sociedad Impulsan laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos

Política Bancada de Realizando Metas postula a Shirley Castañedas para presidir la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Deben las autoridades declarar un estado de emergencia educativa?

Sociedad Presentan beneficios del agroturismo a productores coclesanos y colonenses

Variedades Marisabel Salas presentará 'Guasará' en la Feria del Libro 2025

Aldea global ¿Qué revelan dos recientes investigaciones sobre los ecosistemas de manglar y bosque húmedo tropical?

Variedades Nuevos casos de VIH mantienen tendencia al alza

Sociedad Contraloría refrendará compras para las cafeterías y papelería de la Universidad de Panamá

Sociedad Contralor niega que 'todo esté bien' en la Universidad de Panamá, tiene pruebas de supuesto 'nepotismo'

Mundo Fuerzas Armadas iraníes confirman ataque con misiles contra base de EE.UU. en Catar

Provincias Padres de familia del José Daniel Crespo exigen retorno inmediato a clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook