economia

Panamá avanza en la lucha contra la pesca ilegal

Los auditores europeos resaltaron los avances de Panamá en relación al marco legal y la reglamentación de la Ley de Pesca 204 del 18 de marzo de 2021.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La auditoría de la DG MARE duró una semana. Foto: Cortesía

Panamá está avanzando en la lucha contra la pesca ilegal, de acuerdo con la auditoría que realizó la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG MARE).

Versión impresa

Tras la auditoría que duró una semana y finalizó ayer viernes, los delegados auditores reconocieron los avances de Panamá en áreas importantes y felicitaron al equipo que implementa las recomendaciones, recalcando que aún faltan temas por atender de manera fehaciente.

En sus planteamientos los auditores europeos resaltaron los avances de Panamá en relación al marco legal y la reglamentación de la Ley de Pesca 204 del 18 de marzo de 2021.

Con esta reglamentación el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama se comprometió para que la esté promulgada antes del 15 de abril de 2023.

La DG MARE consideró que la flota que supervisa la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) requiere mayores recursos presupuestarios, ya que debe duplicar los equipos de fiscalización para prevenir y desalentar la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (Indnr).

Para los delegados, hubo mejoras en el equipo de fiscalización, sin embargo se deben reforzar  las sanciones para que las mismas sean más disuasivas y se  logre desalentar la pesca ilegal.

Además, destacaron el estricto control que ejecuta Panamá en los desembarques en puertos debe aplicarse a los trasbordos que se llevan a cabo en los puertos panameños.

Ante este resultado, la Unión Europea se comprometió a seguir apoyando a Panamá en materia de cooperación técnica para mantener y profundizar los avances de esta nación.

En la reunión de cierre de la auditoría de la UE se concluye que Panamá demostró avances importantes que necesitan ser sostenidos en el tiempo.

Entre los avances que deben tener un seguimiento está la capacitación del recurso humano en el uso de la tecnología, hay que reforzar con más personal las áreas que más lo necesiten y debe darse una protección al funcionario público en el ejercicio de sus funciones, al llevar a cabo una difícil tarea.

Se espera que en diciembre Panamá sea sometida a una próxima auditoría por parte de la Unión Europea.

Esta misión de la DG MARE estuvo encabezada por el jefe de la unidad de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesqueros de la UE, Roberto Cesari y los miembros Mathieu Serna y Adela Rey Aneiros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'En Panamá, si eres futbolista eres lesbiana'

Aldea global Quetzal aumenta su presencia en el Parque La Amistad

Deportes ¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

Deportes Costa Rica sufre para derrotar a Martinica

Sociedad ¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

Política Cortizo le pide nombres a Adames por supuestas presiones

Variedades Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Sociedad Defensoría abre queja por presunto vertedero clandestino

Judicial Recomiendan medidas de seguridad a conductores de acarreos

Mundo Café te hace ganar mil pasos al día, pero te resta sueño

Mundo Honduras rompe relaciones diplomáticas con Taiwán

Provincias Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

Deportes ¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

Mundo Vladímir Putin vuelve a jugar la carta nuclear

Judicial Detienen a sospechoso del hurto de 25,000 en Villa Lucre

Provincias Con misa recordarán a médico chiricano asesinado

Suscríbete a nuestra página en Facebook