economia

Panamá cierra otro año con la balanza comercial en contra

Panamá cerrará un año más con una balanza comercial que no le favorece, ya que para el cierre del 2015, las importaciones sumaron 94% más ...

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Publicado:

Panamá se encuentra actualmente en desventaja en la mayoría de los tratados comerciales que mantiene. / Archivo

Panamá cerrará un año más con una balanza comercial que no le favorece, ya que para el cierre del 2015, las importaciones sumaron 94% más que las exportaciones.

Versión impresa

De acuerdo con la Contraloría General de la República, las exportaciones de Panamá al mes de octubre sumaron 601 millones 461 mil, mientras que las importaciones llegaron en la misma fecha a los 10,119 millones 512 mil dólares.

Expertos aseguran que existe una desaceleración económica mundial, lo que podría estar afectando el mercado de las exportaciones e importaciones panameñas, así como también influyendo en la baja producción agropecuaria, debido a factores atmosféricos y falta de una política de Estado.

Las cifras de la Contraloría confirman el desaceleramiento general del comercio exterior y es que ambos sectores -importaciones y exportaciones- han disminuido su volumen con respecto al año pasado.

En cuanto a las importaciones, la cifra cayó 11.9% al pasar de 11,490 millones 580 mil dólares a 10,119 millones 512 mil dólares, mientras que las exportaciones se redujeron en mayor cantidad, en -14.7, al pasar de 704 millones 894 mil dólares a 601 millones 461 mil dólares.

El economista Juan Jované aclaró que el tema de importación, exportación y producción local es un círculo vicioso, "si uno se desestabiliza, todos sufren lo mismo. Si no se importa materia prima, entonces no se puede producir, y si no se puede producir, tampoco se puede exportar".

Por otro lado, Edwin Pérez, de la Gremial de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), señaló que la baja en las exportaciones se debe principalmente a la falta de apoyo gubernamental, ya que no cuentan con préstamos agropecuarios, los incentivos están atrasados, lo que ha llevado a una crisis del sector exportador.

Esto, tomando en cuenta que la mayor exportación de Panamá en bienes proviene de la producción agrícola del país.

En el 2014, las mayores exportaciones del país se centraron en banano, el camarón, harina y aceite de pescado, atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y el filete de pescado, sin embargo, todas ellas han caído durante el último año, a excepción del banano que se ha potenciado en 7%.

Según cifras de la Contraloría, entre las principales mercaderías exportadoras que más cayeron se encuentran el café (-82%), que disminuyó sus exportaciones durante el 2015.

La piña (-29.4%), la sandía (-17.9%), el atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado (11%), el camarón cayó (31.9%), todas marcaron grandes disminuciones.

Asimismo, hubo algunos productos que no pertenecen a la rama agrícola, pero que también disminuyeron su presencia en el mercado internacional, como por ejemplo, los productos derivados del petróleo cuya exportación cayó 47.7% y la ropa 3.9%.

No obstante, hubo algunos productos que se potenciaron durante el último año, como por ejemplo, el ganado vacuno que aumentó en 247.7%.

Según el expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Julio Ramírez, esto responde solo a una razón: que los precios internacionales del ganado están bastante altos mientras que el ganado panameño se mantenía, por lo que los ganaderos del país preferían vender al exterior aumentando así la cifra de exportación.

No obstante, la cifra de importación en el país continúa superando en gran cantidad, algo que algunos expertos atribuyen a los 21 tratados comerciales parciales y totales que tiene Panamá y donde se encuentra en desventaja, sobre todo en la balanza comercial con Estados Unidos y la Unión Europea y China (Taiwán).

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook