economia

Panamá cierra otro año con la balanza comercial en contra

Panamá cerrará un año más con una balanza comercial que no le favorece, ya que para el cierre del 2015, las importaciones sumaron 94% más ...

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Publicado:

Panamá cierra otro año con la balanza comercial en contra

Panamá cerrará un año más con una balanza comercial que no le favorece, ya que para el cierre del 2015, las importaciones sumaron 94% más que las exportaciones.

Versión impresa

De acuerdo con la Contraloría General de la República, las exportaciones de Panamá al mes de octubre sumaron 601 millones 461 mil, mientras que las importaciones llegaron en la misma fecha a los 10,119 millones 512 mil dólares.

Expertos aseguran que existe una desaceleración económica mundial, lo que podría estar afectando el mercado de las exportaciones e importaciones panameñas, así como también influyendo en la baja producción agropecuaria, debido a factores atmosféricos y falta de una política de Estado.

Las cifras de la Contraloría confirman el desaceleramiento general del comercio exterior y es que ambos sectores -importaciones y exportaciones- han disminuido su volumen con respecto al año pasado.

En cuanto a las importaciones, la cifra cayó 11.9% al pasar de 11,490 millones 580 mil dólares a 10,119 millones 512 mil dólares, mientras que las exportaciones se redujeron en mayor cantidad, en -14.7, al pasar de 704 millones 894 mil dólares a 601 millones 461 mil dólares.

El economista Juan Jované aclaró que el tema de importación, exportación y producción local es un círculo vicioso, "si uno se desestabiliza, todos sufren lo mismo. Si no se importa materia prima, entonces no se puede producir, y si no se puede producir, tampoco se puede exportar".

Por otro lado, Edwin Pérez, de la Gremial de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), señaló que la baja en las exportaciones se debe principalmente a la falta de apoyo gubernamental, ya que no cuentan con préstamos agropecuarios, los incentivos están atrasados, lo que ha llevado a una crisis del sector exportador.

Esto, tomando en cuenta que la mayor exportación de Panamá en bienes proviene de la producción agrícola del país.

En el 2014, las mayores exportaciones del país se centraron en banano, el camarón, harina y aceite de pescado, atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y el filete de pescado, sin embargo, todas ellas han caído durante el último año, a excepción del banano que se ha potenciado en 7%.

Según cifras de la Contraloría, entre las principales mercaderías exportadoras que más cayeron se encuentran el café (-82%), que disminuyó sus exportaciones durante el 2015.

La piña (-29.4%), la sandía (-17.9%), el atún de aleta amarilla congelado, pescado fresco y filete de pescado (11%), el camarón cayó (31.9%), todas marcaron grandes disminuciones.

Asimismo, hubo algunos productos que no pertenecen a la rama agrícola, pero que también disminuyeron su presencia en el mercado internacional, como por ejemplo, los productos derivados del petróleo cuya exportación cayó 47.7% y la ropa 3.9%.

No obstante, hubo algunos productos que se potenciaron durante el último año, como por ejemplo, el ganado vacuno que aumentó en 247.7%.

Según el expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Julio Ramírez, esto responde solo a una razón: que los precios internacionales del ganado están bastante altos mientras que el ganado panameño se mantenía, por lo que los ganaderos del país preferían vender al exterior aumentando así la cifra de exportación.

No obstante, la cifra de importación en el país continúa superando en gran cantidad, algo que algunos expertos atribuyen a los 21 tratados comerciales parciales y totales que tiene Panamá y donde se encuentra en desventaja, sobre todo en la balanza comercial con Estados Unidos y la Unión Europea y China (Taiwán).

Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook