economia

Panamá inicia programa para el desarrollo de productores agropecuarios

Los productores se convertirán en “multiplicadores de los conocimientos agropecuarios con medidas de adaptación al cambio climático, sistema de cosecha de agua, sistemas agroforestales, conservación de suelo, agricultura sostenible, entre otros.

Redacción Economía - Actualizado:

La meta es capacitar anualmente a 1,000 productores campesiones hasta llegar a 4,000 en el 2023.

Unos 30 productores se capacitaron en técnicas de producción agrícola y pecuaria por tres meses y obtuvieron el título de Técnico Laboral Agropecuario (TLA), en Colombia, con lo que Panamá dio pasos hacia el desarrollo del campo. 

Versión impresa

El International Business Advisors (IBA) mantiene un acuerdo con la Fundación Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del Sector Agropecuario (FUNDAPANACA) en el cual ambas instituciones promoverán en Panamá la educación rural como herramienta fundamental para superar problemas como el desempleo juvenil, la migración a las ciudades y la pérdida de productividad del campo, aseguró Milton Chambonett representante de IBA.

Agregó que la meta es capacitar anualmente a 1,000 productores campesiones hasta llegar a 4,000 en el 2023. Para el éxito y logro del objetivo Arce indica que es necesario que el Estado panameño apoye incondicionalmente a los 4,000 productores panameños que se beneficiarán de este convenio con FUNDAPANACA.

Chambonett sostuvo que la preparación le permitirá a los productores desarrollar competencias técnicas y humanas para transformarse en líderes rurales, devolviendo a las comunidades personas capaces de entender las complejidades técnicas de producción y estimular el emprendimiento de tipo colectivo que transformen la realidad económica y social de sus regiones.

VEA TAMBIÉN China anuncia que ha llegado a un acuerdo comercial parcial con EEUU

La Secretaria Técnica del Mida, Temilda Janet Sierra explicó que este programa, realizado en Pereira, Colombia, pone en práctica el modelo de “aprender haciendo” y al obtener el título de TLA, los productores cuentan con formación y enfoque de empoderamiento, trabajo en equipo, de pensamiento crítico, comunicación asertiva y  liderazgo innovador.

Añadió que los productores se convertirán en “multiplicadores de los conocimientos agropecuarios con medidas de adaptación al cambio climático,  sistema de cosecha de agua, sistemas  agroforestales, conservación de suelo, agricultura sostenible, entre otros”.

La funcionaria mencionó que el programa cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como fin de la pobreza, hambre cero educación de calidad  y acción por el clima, principalmente.

Ana Marín De Rosario y Kenny Patiño fueron dos de los participantes panameños y ambos coincidieron que lo más importante del programa fue que aprendieron “haciendo” y además se preparon como líderes para el desarrollo en su comunidad.

VEA TAMBIÉN Ventas en Colón Puerto Libre supera los 12 millones de dólares hasta diciembre 2019

“El conocimiento adquirido lo vamos a multiplicar en las comunidades para impulsar el desarrollo sostenible” dijo Patiño, mientras que Marín De Rosario exhortó a darle continuidad al programa para que más personas puedan aprovecharlo.

El pasado 16 de septiembre, este grupo de productores panameños (6 mujeres y 24 hombres) procedentes de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Colón, Coclé, Panamá Este y las comarcas Guna Yala, Ngäbe BugléMadugandí viajó a Colombia, por un período de tres meses, a capacitarse en diversos cultivos y ganadería bovina y de cerdo, además de producción de ovejas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook