economia

Panamá pierde liderazgo marítimo por la falta de visión en la AMP

Unos 282 mil marinos filipinos trabajan en buques de bandera panameña, mientras que los panameños son pocos porque no se tiene visión y organización.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Posición geográfica beneficia al país.

La falta de visión de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y los últimos escándalos en los que se ha visto envuelta la entidad han provocado que el país esté perdiendo liderazgo marítimo a nivel internacional, denunció el abogado internacionalista y experto en derecho marítimo, Francisco Carreira.

Versión impresa

"La autoridad marítima no ha contribuido de ninguna manera a generar estabilidad, progreso, ni una visión de lo que debemos ser, se ha conformado en convertirse en un ente cobrador de impuestos a los barcos registrados en Panamá y a los que operan dentro de las aguas panameñas y además se han excedido en el manejo de las licencias, en donde no hay la garantía del debido proceso ", señaló Carreira durante el foro virtual "Desempeño del sector logístico y las exportaciones panameñas en medio de la crisis global" en el que se abordó el tema de las oportunidades, desafíos y retos que tiene Panamá como punto estratégico del comercio internacional.

El jurista indicó que los últimos administradores de la AMP no tienen la mínima idea de cómo se vende el registro panameño, ya que este ha sido mantenido por todas las firmas de abogados que abanderan barcos, esta situación ha llevado a que cada día el registro de Liberia, Islas Marshall y otros países estén creciendo más porque son mucho más eficientes en el servicio.

"El hecho de ser una estructura gubernamental no debe eximir a la AMP de tener una presencia mundial en los foros y todos los lugares donde se debe estar para el tema de abanderamiento …Tenemos un riesgo, pues cada día estos países están mucho más organizados y tienen una mejor estructura de venta", apuntó.

El director de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista, admitió que Panamá podría perder el liderazgo en el abanderamiento de naves que mantiene desde 1993, lo que causó revuelo y una lluvia de críticas de importantes gremios del sector marítimo en contra la actual administración, ante la falta de un plan que permita mejorar el servicio de abanderamiento y la actualización y digitalización de los procesos.

Por otro lado, el abogado internacionalista también señaló que el tema de las licencias de operación también ha sido llevado de manera escandalosa por la AMP, ya que estas no deberían ser objeto de una renovación cada uno o dos años porque se vuelven sujetas a mecanismos de corrupción y es por eso que, en los países que progresan en este rubro, hacen que las licencias sean renovables, a menos que haya causa para no hacerlo.

"Pero nosotros aquí hacemos una causa con una resolución que muchas veces no tiene el peso ni el razonamiento requerido y por eso termina siendo objeto de litigios en la Corte Suprema de Justicia", sentenció.

Carreira también se refirió a otro de los problemas que enfrenta la industria marítima panameña y es la falta de oportunidades y plazas de trabajo para los marinos panameños, pues aseguró que es triste saber que hay 282 mil marinos filipinos trabajando a bordo de buques panameños, mientras que los panameños son pocos, porque no se tiene una visión y organización para la preparación de gente de mar panameña y se cree de "manera ridícula" que con el 2% requerido en la ley se va a resolver el tema de embarcar tripulantes y oficiales panameños. Agregó que otra de las limitantes es la falta del dominio del idioma inglés, el cual fue excluido años atrás de los planes de estudio.

"Le hemos exportado a otros países las oportunidades laborales y cuando nos damos cuenta de esto, vemos que a Filipinas le entran más de 480 millones de dólares mensuales en salarios de tripulantes que trabajan a bordo de los buques panameños", sostuvo.

Carreira también señaló que Panamá por el poco interés de las autoridades no ha podido desarrollar un centro de financiamiento y de reparación y construcción de buques, así como un centro de venta y distribución de combustible marítimo, ya que en el país se vende combustible solo cuando los buques no tienen otra opción que adquirirlo aquí.

Aunado a ello, no se tiene ningún servicio adicional con el tema del abanderamiento y los servicios que el mismo requiere, recalcó.

Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook