economia

Panamá refuerza mecanismos legales y alianzas internacionales para combatir el blanqueo de capitales

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó esta semana, el Proyecto de Ley que modifica disposición del Código Fiscal y que tiene como objetivo fortalecer aspectos relacionados con la materia de transparencia fiscal internacional y la prevención de blanqueos de capital y financiamientos del terrorismo.

Miriam Lasso - Actualizado:

UAF renueva memorando de entendimiento con Ecuador. Foto: Cortesía

Panamá y Ecuador firmaron un nuevo memorándum de entendimiento para facilitar el intercambio de información y el análisis eficaz para combatir y prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. 

Versión impresa

A través de este acuerdo, la Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) de Ecuador buscan intercambiar experiencias e información estratégica de inteligencia para fortalecer sus funciones y el desarrollo de sus competencias de inteligencia financiera.  Ambos países tienen como reto hacer frente a las nuevas tendencias en las tipologías del lavado de dinero en la región y el mundo, explicó Isabel Pérez Henríquez, Directora de la UAF.

Durante el primer semestre de este año, Panamá alcanzó 11 de 15 puntos establecidos en el Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de las listas discriminatorias en las que fue incluido en junio de 2019.

Panamá avanza con pasos acelerados y se espera el cumplimiento pleno de las cuatro acciones restantes para finales de este año, indicó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. 

Con esto, el Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) reconoció los esfuerzos que hace el país por mejorar su régimen anti-lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo.

Se resaltó el progreso en cuanto a las investigaciones de lavado de dinero en áreas de alto riesgo, particularmente investigaciones que involucran delitos precedentes extranjeros y la incautación y el decomiso del producto del delito.

Panamá mantiene seis investigaciones por blanqueo de capitales, con delito precedente de defraudación fiscal en distintas jurisdicciones, generando más de 1.5 millones de dólares en efectivo o bienes incautados, dos alertas rojas internacionales, dos imputaciones, 14 solicitudes de asistencia legal mutua y 13 solicitudes de intercambio de información, a través de la red de recuperación de activos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

VEA TAMBIÉN: Más de $440 millones en créditos adicionales en el primer semestre

Esta semana, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó al Pleno de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que modifica disposición del Código Fiscal y que tiene como objetivo fortalecer aspectos relacionados con la materia de transparencia fiscal internacional y la prevención de blanqueos de capital y financiamientos del terrorismo.

La modificación de la disposición del Código Fiscal es clave para salir de la lista Gris del GAFI, advirtió Alexander. 

La firma de este memorando entre la UAF Panamá y su homólogo de Ecuador reemplaza el acordado en el 2007, y la misma se dió en el marco de la 28° Plenaria del Grupo Egmont, reunión que se realiza cada año y convoca a representantes de alrededor de 166 unidades de inteligencia financiera del mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook