Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia
Trending
Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / CAF / Deuda pública / Fondo Monetario Internacional / MEF / Panamá / Préstamos

Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

Publicado 2020/09/24 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El gobierno recurrió a la emisión de bonos y préstamos para cubrir la caída de sus ingresos fiscales y gastos no esperados por el coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá logró hoy la emisión de bonos por $2,000 millones en tiempo récord en mercados internacionales

  • 2

    Panamá realiza emisión de bonos globales por 1.250 millones de dólares

  • 3

    MIGA respalda compromiso de Caja de Ahorro de otorgar préstamos para viviendas sociales

El gobierno de Panamá a tenido que recurrir a la colocación de bonos y préstamos con instituciones financieras para poder hacerle frente a sus compromisos, la caída de las recaudaciones fiscales y los gastos operativos que se incrementaron con la inesperada llegada del coronavirus.

En estos seis meses de pandemia se contrató bonos y préstamos nuevos por 6 mil 531 millones de dólares, lo que elevó la deuda pública a 33 mil 579 millones de dólares.

En este periodo de pandemia se colocaron dos bonos por la suma de 5 mil 75 millones de dólares. El primero se emitió el pasado mes de marzo por la suma de 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%. Mientras que, el segundo fue por el orden de los 2,575 millones de dólares.

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer préstamo fue al Banco Mundial, el pasado 7 de abril de 2020, por un monto de 41 millones de dólares. El dinero sería destinado a ampliar la red de atención por el coronavirus, según reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por esos días.

Unos días después, el 16 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una solicitud de ayuda financiera de emergencia 515 millones de dólares para Panamá. Estos fondos, explicó un comunicado del FMI, serían para satisfacer las necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas del estallido de la pandemia de la COVID-19.

El 6 de mayo, el gobierno nacional recibiría visto bueno a otra solicitud de ayuda monetaria internacional: 350 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).'

1,087.5


millones de dólares han disminuido los ingresos tributarios de enero a agosto.

$33


mil 579 millones asciende la deuda pública de Panamá hasta agosto 2020.

En junio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó otro préstamo a Panamá por la suma de 150 millones de dólares para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras pagan $19.1 millones en indemnizaciones de salud y vida por casos de la pandemia

Luego en el mes de julio el BID aprobó una segunda operación por valor de $400 millones para mitigar el impacto sobre los hogares vulnerables y promover políticas que reduzcan su efecto en la economía en el corto plazo causado por la pandemia. Para los economistas, la emisión de bonos y los préstamos solicitados por el Gobierno Nacional eran necesarios para poder afrontar la difícil situación económica a la que se está enfrentando el país.

Mientras que las calificadoras de riesgos encienden algunas luces sobre Panamá, pero mantienen su grado de inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moody's dijo espera que "los ratios de deuda de Panamá se estabilicen en los próximos años a medida que el gobierno cumpla con las reglas fiscales".

Además, la firma dijo que sería necesario que se tomen las medidas para reforzar los ingresos requeridos para mantener el gasto social y la inversión.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno señaló que la decisión del Gobierno para colocar bonos y solicitar préstamos es positiva.

"Nos tenemos que preparar para tener los recursos necesarios y sustitutos al no completarse las métricas de los ingresos fiscales, tras la cuarentena que obligó el cierre de comercios y empresas en el país", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Bajará precio de la gasolina y diésel a partir del viernes

Indicó que al no existir una vacuna las empresas aún no trabajarán al 100% porque dependerán de la demanda de consumo, la cual está bastante deprimida.

En cuanto al aumento de la deuda, Moreno dijo que pedir dinero es la única opción que tiene el país para poder solventar los bajos ingresos y compromisos operativos y de inversión.

"La administración pública está canalizando el futuro dinero que se va a necesitar para poder empujar la economía nacional", agregó.

Hasta agosto de 2020, la deuda pública asciende a 33 mil 579 millones de dólares, de los cuales 26 mil 780 millones de dólares pertenecen a la deuda externa y 6 mil 799 millones de dólares a la deuda interna.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con Moreno y agregó que la situación económica del país es delicada.

"Los ingresos tributarios se mantiene por debajo de lo presupuestado y hay compromisos que cumplir y con los recursos que se tiene en la actualidad no son suficientes", añadió.

Los ingresos tributarios acumulados hasta agosto de 2020, alcanzaron la cifra de 2 mil 332.4 millones de dólares, mostrando una disminución de mil 87.5 millones de dólares en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019.

Los impuestos directos disminuyeron en 442.9 millones de dólares, mientras que los impuestos indirectos resultaron en 644.6 millones de dólares menos que el año anterior.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Fallece veterano pescador de San Carlos

Supuestamente la ceremonia se realizará en septiembre. Foto: Univision

Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".