Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá sumó en pandemia $6 mil 531 millones en deudas

El gobierno recurrió a la emisión de bonos y préstamos para cubrir la caída de sus ingresos fiscales y gastos no esperados por el coronavirus.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 23/9/2020 - 07:26 pm
La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

BID /CAF /Deuda pública /Fondo Monetario Internacional /MEF /Panamá /Préstamos

El gobierno de Panamá a tenido que recurrir a la colocación de bonos y préstamos con instituciones financieras para poder hacerle frente a sus compromisos, la caída de las recaudaciones fiscales y los gastos operativos que se incrementaron con la inesperada llegada del coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

En estos seis meses de pandemia se contrató bonos y préstamos nuevos por 6 mil 531 millones de dólares, lo que elevó la deuda pública a 33 mil 579 millones de dólares.

En este periodo de pandemia se colocaron dos bonos por la suma de 5 mil 75 millones de dólares. El primero se emitió el pasado mes de marzo por la suma de 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%. Mientras que, el segundo fue por el orden de los 2,575 millones de dólares.

La administración de Laurentino Cortizo también ha tenido que recurrir a préstamos con entidades como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El primer préstamo fue al Banco Mundial, el pasado 7 de abril de 2020, por un monto de 41 millones de dólares. El dinero sería destinado a ampliar la red de atención por el coronavirus, según reportes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por esos días.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Unos días después, el 16 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una solicitud de ayuda financiera de emergencia 515 millones de dólares para Panamá. Estos fondos, explicó un comunicado del FMI, serían para satisfacer las necesidades urgentes de balanza de pagos derivadas del estallido de la pandemia de la COVID-19.

El 6 de mayo, el gobierno nacional recibiría visto bueno a otra solicitud de ayuda monetaria internacional: 350 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).'

1,087.5


millones de dólares han disminuido los ingresos tributarios de enero a agosto.

$33


mil 579 millones asciende la deuda pública de Panamá hasta agosto 2020.

En junio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le otorgó otro préstamo a Panamá por la suma de 150 millones de dólares para ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras pagan $19.1 millones en indemnizaciones de salud y vida por casos de la pandemia

Luego en el mes de julio el BID aprobó una segunda operación por valor de $400 millones para mitigar el impacto sobre los hogares vulnerables y promover políticas que reduzcan su efecto en la economía en el corto plazo causado por la pandemia. Para los economistas, la emisión de bonos y los préstamos solicitados por el Gobierno Nacional eran necesarios para poder afrontar la difícil situación económica a la que se está enfrentando el país.

Noticias relacionadas

Panamá logró hoy la emisión de bonos por $2,000 millones en tiempo récord en mercados internacionales

Panamá realiza emisión de bonos globales por 1.250 millones de dólares

MIGA respalda compromiso de Caja de Ahorro de otorgar préstamos para viviendas sociales

Mientras que las calificadoras de riesgos encienden algunas luces sobre Panamá, pero mantienen su grado de inversión.

Moody's dijo espera que "los ratios de deuda de Panamá se estabilicen en los próximos años a medida que el gobierno cumpla con las reglas fiscales".

Además, la firma dijo que sería necesario que se tomen las medidas para reforzar los ingresos requeridos para mantener el gasto social y la inversión.

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno señaló que la decisión del Gobierno para colocar bonos y solicitar préstamos es positiva.

"Nos tenemos que preparar para tener los recursos necesarios y sustitutos al no completarse las métricas de los ingresos fiscales, tras la cuarentena que obligó el cierre de comercios y empresas en el país", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Bajará precio de la gasolina y diésel a partir del viernes

Indicó que al no existir una vacuna las empresas aún no trabajarán al 100% porque dependerán de la demanda de consumo, la cual está bastante deprimida.

En cuanto al aumento de la deuda, Moreno dijo que pedir dinero es la única opción que tiene el país para poder solventar los bajos ingresos y compromisos operativos y de inversión.

"La administración pública está canalizando el futuro dinero que se va a necesitar para poder empujar la economía nacional", agregó.

Hasta agosto de 2020, la deuda pública asciende a 33 mil 579 millones de dólares, de los cuales 26 mil 780 millones de dólares pertenecen a la deuda externa y 6 mil 799 millones de dólares a la deuda interna.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada coincide con Moreno y agregó que la situación económica del país es delicada.

"Los ingresos tributarios se mantiene por debajo de lo presupuestado y hay compromisos que cumplir y con los recursos que se tiene en la actualidad no son suficientes", añadió.

Los ingresos tributarios acumulados hasta agosto de 2020, alcanzaron la cifra de 2 mil 332.4 millones de dólares, mostrando una disminución de mil 87.5 millones de dólares en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019.

Los impuestos directos disminuyeron en 442.9 millones de dólares, mientras que los impuestos indirectos resultaron en 644.6 millones de dólares menos que el año anterior.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Se tomó la decisión de realizarle a todos una segunda prueba de PCR cuyos resultados se esperan en las próximas 24 horas con la cual se confirmará o descartará si la primera prueba fue un falso positivo o si se reitera la infección de covid-19.

Médicos cubanos asignados a la torre covid-19 en Chiriquí están en cuarentena

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".