Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá y China exploran oportunidades de inversión y desarrollo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Inversión / José Raúl Mulino / Panamá / reunión

Panamá

Panamá y China exploran oportunidades de inversión y desarrollo

Actualizado 2024/11/08 17:47:17
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Los intereses de inversión de China se centran en los sectores logístico y de infraestructura; energía renovable y tecnología verde.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La reunión se llevó a cabo en la  Presidencia de la República. Foto: Cortesía

La reunión se llevó a cabo en la Presidencia de la República. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Discusión en primer debate de las reformas a la CSS iniciará el 14 de noviembre

  • 2

    Gobierno se compromete a recibir aportes de partidos políticos a la ley de la CSS

  • 3

    Cancelan desfiles patrios en Chiriquí y Herrera ante pronóstico de lluvias

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con la embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, para conocer sobre el interés que tienen empresas chinas de realizar inversiones en el país además para impulsar las exportaciones panameñas al gigante asiático.

Dicha reunión se dio en la Presidencia de la República, con participación de los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha  y de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Xu Xueyuan reconoció que Panamá, con su ubicación estratégica y su canal interoceánico, representa una plataforma clave para su desarrollo económico.

Los intereses de inversión de China se centran en los sectores logístico y de infraestructura; energía renovable y tecnología verde; turismo; desarrollo inmobiliario; telecomunicaciones; y agropecuario.

Se informó que hay interés de empresas chinas de expandirse en los puertos y zonas logísticas del Caribe y el Pacífico. Otras empresas buscan invertir en proyectos de energía limpia, como la eólica y la solar.

Dentro de los intereses chinos está la posibilidad de construir en Panamá proyectos inmobiliarios orientados al turismo de lujo y de negocios. Esto implica incluso el desarrollo de ciudades inteligentes, conectadas con redes 5G.

El sector agropecuario panameño también ofrece oportunidades para las inversiones chinas, especialmente en la producción y exportación de productos agrícolas como banano, piña, cacao y café.

Actualmente, cerca de 40 empresas chinas operan en Panamá, en sectores como finanzas, telecomunicaciones y logística, y muchas de ellas en la Zona Libre de Colón.

Además, China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá, representando el 21.4% de la carga que transita por esta vía marítima.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".