economia

Panamá y Japón firman el 18 de abril la financiación de nueva línea de Metro

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, firmarán el 18 de abril próximo en Tokio un contrato de financiación y gerencia de proyecto para la construcción de la línea 3 del Metro de Panamá, informó hoy el Gobierno panameño.

Redacción Economía/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá y Japón firman el 18 de abril la financiación de nueva línea de Metro

 

Versión impresa
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, firmarán el 18 de abril próximo en Tokio un contrato de financiación y gerencia de proyecto para la construcción de la línea 3 del Metro de Panamá, informó hoy el Gobierno panameño. El pasado mes de enero ambos países reunieron en un memorando de entendimiento los detalles de la construcción de la Línea 3, que contará con tecnología japonesa, y una financiación de 2.000 millones de dólares proporcionada por Tokio. La línea del metro, primera en cruzar el Canal de Panamá, tendrá una extensión de 26,7 kilómetros, con 14 estaciones, y su construcción debe iniciar en el año 2017 y culminar en 2022, precisó hoy el Gobierno de Panamá en una declaración oficial. El presidente Varela indicó este domingo que el acuerdo de financiación, cuyos términos se firmarán en su visita a Japón, forma parte la estrategia de modernización del sistema de transporte de su país, que además incluye la integración del servicio de autobuses urbanos al Metro, la construcción de la Línea 2 del Metro -en ejecución- y la del Cuarto Puente sobre el Canal, por donde pasará la Línea 3. "Estamos haciendo fuertes inversiones para reestructurar y modernizar el transporte en Panamá", dijo el gobernante.Esta interconexión del sistema de trenes con la provincia de Panamá Oeste beneficiará a más de 400.000 personas que viven o trabajan en suburbios de ciudad de Panamá y que hoy sufren diariamente kilométricos atascos. La construcción de la línea 3 se desarrollará paralela a la del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, que tendrá una longitud de 6,5 kilómetros, alojará seis carriles para vehículos, tres por cada sentido de circulación, y doble vía para la Línea 3 del metro. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizó ya una reunión de homologación del proyecto "Diseño y Construcción del Cuarto Puente", con la participación de diversas empresas constructoras provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda, Italia, Korea, México, Portugal, Venezuela y Panamá, detalló hoy la fuente oficial. La Línea 1 del Metro de Panamá, que mide 16 kilómetros y fue inaugurada en abril de 2014, requirió de una inversión de 2.200 millones de dólares y fue construida por la brasileña Odebrecht y la española FCC. Este mismo consorcio está encargado de la construcción de la Línea 2, cuyas obras comenzaron a principios del pasado octubre y demandaron una inversión de unos 1.800 millones de dólares.
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook