economia

Pandemia impacta el mercado de oficinas en Panamá

Roberto Robellón, experto en temas inmobiliarios dijo que Panamá tiene que crear una marca país para poder promocionar y dar a conocer al istmo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Para los espacios Clase A, la disponibilidad aumentó de 25.4% a 26.3%. Por su parte, los espacios Clase B y C registraron mayor tendencia a la alza en su disponibilidad, al pasar de 25.7% a 27.9% y de 4.2% a 5.5%, respectivamente.

El mercado de oficinas en Panamá atraviesa por un difícil momento cuando la disponibilidad aumentó y los precios de venta y alquiler bajaron como consecuencias del alza de la desocupación.

Versión impresa

Un informe de la consultora CBRE Panamá, detalló que el mercado de oficinas no registró crecimiento en su inventario al mantener un total de 1,876,773 m2, al cierre del 2020. Sin embargo, la disponibilidad total del mercado de oficinas mostró una tendencia a la alza, al pasar de 23% a 24.4%, durante el 2020, sin que se registrara la entrada de nuevos proyectos.

Se trata de las oficinas clase A+ la disponibilidad pasó de 33.8% a 34.9%, pese al cierre de negociaciones de espacios que algunas empresas multinacionales venían realizando desde finales de 2019 e inicios de 2020.

Para los espacios Clase A, la disponibilidad aumentó de 25.4% a 26.3%. Por su parte, los espacios Clase B y C registraron mayor tendencia a la alza en su disponibilidad, al pasar de 25.7% a 27.9% y de 4.2% a 5.5%, respectivamente.

Esta desocupacion de espacios guarda relación con una baja drástica de la economía y el implment de nuevas modalidades de trabajo a distancia, de acuerdo con la consultora CBRE Panamá.

Para Roberto Robellón, experto en temas inmboliarios Panamá tiene que crear una marca país para poder poder promcionar y dar a conocer al istmo.

"Panamá siempre ha sido un punto logístico importante y eso es uno de los puntos principales del sector inmobiliario", expresó.

Agregó que Panamá tiene que colocar un embajador que promocione al país ante los inversionistas extranjeros y dar a conocer lo que tenemos para lograr atraer inversión.

VEA TAMBIÉN: 'No podemos volver a cerrar la economía'

En cuanto a como se encuentra el sector inmobiliario, dijo que en este momento la venta de vivienda social (hasta $70 mil) es lo que más se mueve, luego le sigue las casas con interés preferencial (hasta $180 mil).

Resaltó que hay una ca caída en la venta de oficinas y locales comerciales y para eso hay que apostar al leasing inmobiliario.

"Creo que eso puede ayudar a ubicar los bienes de inmuebles comerciales que existe en la actualidad", manifestó.

A diferencia de los últimos años registrados, durante el 2020 la absorción neta se vio afectada por el retorno del inventario de metros cuadrados de espacios que estaban anteriormente ocupados, según CBRE Panamá.

En cuanto a la descupación, el informe revela que hay un total de 27,372 metros cuadrados, mientras que se ocuparon apenas unos 796.3 metros cuadrados. Estos espacios en gran parte pertenecen a Clase B y C, aunque algunos submercados de Clase A+ y A también se vieron afectados.

"Es importante señalar que durante este periodo no se registró la entrada de nuevos proyectos en ninguna de las clases. No obstante, la situación generada por la pandemia, ha incentivado a algunas empresas y negocios a reconsiderar sus necesidades reales de espacios y cómo optimizar los mismos", añadió CBRE Panamá.

Con respecto a la construcción de espacios de oficina, el informe detalla que se mantiene por parte de los desarrolladores y se espera que la misma se vea acentuada debido al nivel de incertidumbre que ha provocado la pandemia en el mercado inmobiliario.

VEA TAMBIÉN: Nuevas tecnologías, una oportunidad para impulsar exportaciones

Al cierre del 2020, se continúa registrando solo el desarrollo de 1 edificio en fase de construcción en el submercado de área bancaria, el cual presenta un avance superior al 80%.

Sin embargo, por temas de decisión y mercado, no ha sido concretado. Al momento de ser concretado, dicho proyecto introducirá al mercado un aproximado de 33,577 m2.

Además, revela que los precios de renta y venta promedio solicitados mostraron tendencia a la baja durante el 2020 ante las condiciones económicas generadas por la crisis de la covid-19.

Los edificios de Clase A+ ajustaron su renta solicitada en un 4.3% de $21.35 por m2 por mes a $20.42 por m2. Por su parte, los edificios Clase A ajustaron su renta promedio en un 12% de $18.40 por m2 por mes a $16.17 por m2.

Mientras que, la Clase B disminuyeron su renta promedio un 10% de $15.50 por metro cuadrado a $13.99 por m2.

De manera similar a las rentas solicitadas, el precio de venta promedio cayó durante el 2020.

Para los edificios Clase A+ el precio se mantuvo en $3,300 por metro cuadrado, pero en la Clase A pasó de $2,924 por m2 a $2835 por m2.

Los edificios Clase Bregistraron una ajuste al pasar de $2,406 por m2 a $2,350 por m2. Los espacios Clase C fueron los únicos que registraron un aumento del 2% en sus precios de venta al pasar de $1,722 por m2 a $1761 por m2.

El sector inmobiliario en Panamá Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (contabilidad, jurídica e inmobiliaria) disminuyeron un 30.8% el año pasado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook