Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pensiones en Panamá son presa fácil de la inflación

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Inflación / Jubilados / Panamá

Pensiones en Panamá son presa fácil de la inflación

Actualizado 2018/11/22 02:42:20
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los jubilados tienen acceso a muchos beneficios, sin embargo, no evita frenar la inflación en los precios de los productos todos los meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según la Contraloría General de la República, 159 mil 32 personas que tienen entre 60 a 69 años aún están trabajando. Mientras que, en el grupo de 70 año y más hay 62 mil 665.

Según la Contraloría General de la República, 159 mil 32 personas que tienen entre 60 a 69 años aún están trabajando. Mientras que, en el grupo de 70 año y más hay 62 mil 665.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilados saldrán a la calle a exigirle a Varela que sancione aumento de pensiones

  • 2

    Sindicalistas apoyan la lucha de los jubilados

  • 3

    División entre jubilados por los aumentos

Cuando se creó el sistema de seguridad social en Panamá, la inflación era baja y no representaba un problema para el trabajador ni para los jubilados. Sin embargo, ahora todo ha cambiado, por lo que se tienen que blindar de alguna forma las pensiones frente a ese riesgo, aseguran economistas.

Las bajas pensiones que se han mantenido más el incremento del índice del precio al consumidor (IPC) en los últimos años ponen a muchos pensionados en una situación difícil, al punto que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

La situación se torna más compleja si tomamos en cuenta que la población panameña está envejeciéndose rápidamente y se calcula que en los próximos años los mayores de 60 años superarán el millón de personas. Según la Contraloría General de la República, 159 mil 32 personas que tienen entre 60 a 69 años aún están trabajando. Mientras que, en el grupo de 70 año y más hay 62 mil 665.  

Al jubilarse, un trabajador recibe el 60% del mejor salario que haya tenido en 10 años, luego de haber cumplido con el mínimo de 240 cuotas.

VEA TAMBIÉN: Mici apela el fallo de la OMC contra Panamá

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito es de $304.75 y en el resto urbano del país $279.69. Mientras, la inflación se ubica en 0.8% de enero a octubre 2018.

La inflación golpea a diario a muchos panameños cuando van al supermercado, a la farmacia, a los comercios, a pagar los servicios básicos (luz, agua, etc.) o los impuestos.'

Datos

57 años es la edad de referencia de jubilación para las mujeres y 62 para los hombres.

9.75% es la cuota que se le descuenta al trabajador mensualmente, de acuerdo con la ley.

Hay casos complejos como aquellos de los que reciben la pensión mínima de $255 por mes. Quienes quieran obtener la jubilación máxima, de $2,500 mensuales, deben haber pagado 360 cuotas, que equivalen a 30 años de servicio, y ganado salarios por 20 años, aproximadamente, de $2,500 mensuales.

El economista y catedrático Juan Jované afirma que el sistema de pensiones de Panamá no tiene un aseguramiento frente a la inflación.

La mayor parte de los sistemas de seguridad social en el mundo tienen mecanismos de indexación, es decir que las pensiones van aumentando con respecto a la inflación de los precios de los productos o el salario, manifestó.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes buscan subir ventas con el Black Friday

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese sentido, el economista dice que en Panamá hay que analizar cómo nos acercamos a unos de esos mecanismos para que los jubilados no tengan que pedir un aumento todos los años.

En la actualidad, los jubilados y pensionados presionan al presidente Juan Carlos Varela para que sancione el nuevo aumento aprobado por la Asamblea Nacional.

Jované también planteó que ante la inflación los jubilados tienen la necesidad de quedarse trabajando mucho más tiempo.

"Como la pensión no alcanza, la gente se tiene que quedar trabajando para poder pagarse sus necesidades básicas", resaltó.

El planteamiento de Jované es avalado por el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, quien añadió que lamentablemente en Panamá no hay mecanismo claro para que se pueda aplicar y beneficiar a miles de jubilados.

"Cuando las personas se retiran, su ingreso disminuye hasta un 40%, por lo que es imposible vivir de manera cómoda cuando ya no estás activo", expresó.

Beneficios

La Ley 6 del 16 de junio de 1987 señala que toda persona jubilada, pensionada y tercera edad tiene derecho a descuentos en los restaurantes, farmacias, hospitales, entre 15% y 25%.

Sin embargo, los consumidores y economistas señalan que estos beneficios ayudan, pero no frenan la inflación en los precios todos los meses.

Ante los altos niveles de la pobreza entre los adultos mayores en Panamá se aprobó el programa 120 a los 70 para suplir a este grupo de un ingreso mensual permanente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".