economia

El petróleo de Texas sube un 1%, hasta 52.77 dólares el barril

Los precios recibieron presión alcista después de que Indonesia detuviera ayer en sus aguas a un petrolero iraní por supuesto contrabando de petróleo con otro navío panameño en alta mar, ambos con sus nombres y banderas ocultos, de acuerdo a las autoridades indonesias.

Nueva York | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Los contratos para entrega en marzo ganaron 50 centavos. EFE

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1 %, hasta 52,77 dólares el barril, impulsado por el optimismo respecto a los planes de estímulo en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas entre Irán e Indonesia.

Versión impresa

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaron 50 centavos con respecto al cierre del día anterior.

"En EE.UU., el recién investido presidente Biden parece estar presionando para que se apruebe rápido su propuesta de un paquete de alivio para la pandemia de 1,9 billones de dólares, un desarrollo interpretado por el mercado como una clara indicación de que la nueva administración busca iniciar la recuperación económica, lo que naturalmente beneficiará el consumo de combustible", dijo el jefe de mercados petroleros de la firma Rystad Energy, Bjornar Tonhaugen.

Los precios recibieron presión alcista después de que Indonesia detuviera ayer en sus aguas a un petrolero iraní por supuesto contrabando de petróleo con otro navío panameño en alta mar, ambos con sus nombres y banderas ocultos, de acuerdo a las autoridades indonesias.

Del lado de la oferta, la firma de análisis Petro-Logistics dijo que los países de la OPEP y sus aliados están cumpliendo su acuerdo de recortes de producción en un 85 % este mes de enero, lo que supone una mejora en sus compromisos.

Según versiones de prensa, Irak planea reducir su producción petrolera para compensar su exceso de suministro en 2020 y en Libia algunos puertos paralizaron este lunes sus exportaciones debido a una disputa monetaria, lo que también influyó en el mercado.

No obstante, en el trasfondo de la sesión siguió presente la preocupación por la subida de casos de coronavirus en China, el mayor consumidor de petróleo del mundo, y el impacto que eso puede tener sobre la demanda global.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: Más de 100 mil contratos de trabajo se han reactivado

Los contratos de gasolina con vencimiento en febrero subieron más de 1 centavo hasta 1,56 dólares el galón, y los de gas natural para entrega el mismo mes bajaron casi 16 centavos, hasta 2,60 dólares por cada mil pies cúbicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook