Piden mejorar calidad de la educación para poder resolver el problema del mercado laboral
Expertos indican que es posible que el alza en el desempleo se deba a bajos niveles de preparación de la mano de obra.
Para este año, los trabajadores y empleadores en la mesa de negociación del salario mínimo no pudieron llegar a un acuerdo.
Es necesario focalizar las políticas públicas para resolver los problemas estructurales del mercado laboral, iniciando por mejorar la calidad de la educación, según indicó el Centro Nacional de Competitividad, ante las cifras de desempleo dadas a conocer recientemente por la Contraloría General.
El Centro Nacional de Competitividad sostiene en un análisis que también se tiene que facilitar el empleo juvenil, la formación técnica y profesional, el emprendimiento, la reducción de la informalidad y el trabajo precario.
"Dichas acciones hay que adaptarlas a la era digital que estamos viviendo y lograr aumentar la productividad y competitividad", sostiene.
Además, indica que es importante considerar la situación económica que el país confronta y el manejo que se le dará a la revisión del salario mínimo, ya que influye de forma directa en el desempeño del mercado laboral.
VEA TAMBIÉN: IMA venderá más de 17 mil jamones este jueves en ocho puntos a nivel nacional
Para este año, los trabajadores y empleadores en la mesa de negociación del salario mínimo no pudieron llegar a un acuerdo, recayendo esta responsabilidad nuevamente en el Gobierno Central.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!