economia

PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

Para el 2020, el monto en concepto de subsidios y transferencias a los hogares aumentó en 115.2% en comparación con el 2019, en gran parte, debido a la ayuda o apoyo social por la covid- 19 en Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Organizaciones de trabajadores exigen al Estado generación de empleo. Foto: Archivo

Las políticas públicas deben contar con elementos redistributivos, que van más allá de las transferencia monetarias y deben crear las condiciones para que las personas amplíen sus oportunidades, señaló Alexander Alleyne, coordinador de Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá.

Versión impresa

El análisis del representante del PNUD coincide con los reclamos de diversos sectores que exigen políticas inclusivas, con más empleo y salarios cónsonos con la realidad económica que vive el país.

Para el 2020, el monto en concepto de subsidios y transferencias a los hogares aumentó en 115.2% en comparación con el 2019, en gran parte, debido a la ayuda o apoyo social por covid- 19, lo que representó el 49% de los subsidios otorgados a los hogares más necesitados del país.

Si se compara este monto de subsidios y transferencias a los hogares en el 2021 contra el 2020, este siguió aumentando en 17%, reveló el Segundo Informe Calidad de Vida denominado Panamá ¡Cuentame! de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Para el experto del PNUD tampoco hay que ser deterministas frente a la eficacia de los subsidios. Actualmente, el PNUD acompaña al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para medir el impacto de cuatro programas entre estos: Red de Oportunidades, Ángel Guardián, la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN) y 120 a los 65.

El PNUD está convencido de que los subsidios deben evaluarse cíclicamente y no puede haber una permanencia de la personas en los programas, además es importante el diseño de una puerta de salida.

Alleyne dejó claro que ningún subsidio reduce pobreza, máxime cuando medimos que hay una multidimensionalidad de la pobreza que no tiene que ver, únicamente, con ingresos, también incluye el acceso a la educación, necesaria para que las personas adquiera calidad y mejores condiciones de vida.

Sostiene que es pertinente ver más allá del monto económico de los subsidios que se otorgan y la cantidad de beneficiarios, evaluar si realmente, están logrando los objetivos para los cuales fueron creados.

VEA TAMBIÉN: El Blockchain Summit LatAm 2022 arranca en Panamá

Para Alleyne es necesario romper con la visión economicista que considera que el desarrollo es crecimiento económico, si no que debe ampliar la posibilidades de toda la población con políticas económicas que tengan como centro a las personas, y política social que permee y que incluya la educación.

Los actuales programas de transferencia monetaria en Panamá como el Vale Digital llegaron a beneficiar a 1.3 millones de personas durante 2020 y diciembre 2021 cerró cubriendo a 400,812 personas según datos del Ministerio de la Presidencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son la que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook