economia

PNUD: Ningún subsidio reduce pobreza y deben evaluarse cíclicamente

Para el 2020, el monto en concepto de subsidios y transferencias a los hogares aumentó en 115.2% en comparación con el 2019, en gran parte, debido a la ayuda o apoyo social por la covid- 19 en Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Organizaciones de trabajadores exigen al Estado generación de empleo. Foto: Archivo

Las políticas públicas deben contar con elementos redistributivos, que van más allá de las transferencia monetarias y deben crear las condiciones para que las personas amplíen sus oportunidades, señaló Alexander Alleyne, coordinador de Proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá.

Versión impresa

El análisis del representante del PNUD coincide con los reclamos de diversos sectores que exigen políticas inclusivas, con más empleo y salarios cónsonos con la realidad económica que vive el país.

Para el 2020, el monto en concepto de subsidios y transferencias a los hogares aumentó en 115.2% en comparación con el 2019, en gran parte, debido a la ayuda o apoyo social por covid- 19, lo que representó el 49% de los subsidios otorgados a los hogares más necesitados del país.

Si se compara este monto de subsidios y transferencias a los hogares en el 2021 contra el 2020, este siguió aumentando en 17%, reveló el Segundo Informe Calidad de Vida denominado Panamá ¡Cuentame! de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Para el experto del PNUD tampoco hay que ser deterministas frente a la eficacia de los subsidios. Actualmente, el PNUD acompaña al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para medir el impacto de cuatro programas entre estos: Red de Oportunidades, Ángel Guardián, la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN) y 120 a los 65.

El PNUD está convencido de que los subsidios deben evaluarse cíclicamente y no puede haber una permanencia de la personas en los programas, además es importante el diseño de una puerta de salida.

Alleyne dejó claro que ningún subsidio reduce pobreza, máxime cuando medimos que hay una multidimensionalidad de la pobreza que no tiene que ver, únicamente, con ingresos, también incluye el acceso a la educación, necesaria para que las personas adquiera calidad y mejores condiciones de vida.

Sostiene que es pertinente ver más allá del monto económico de los subsidios que se otorgan y la cantidad de beneficiarios, evaluar si realmente, están logrando los objetivos para los cuales fueron creados.

VEA TAMBIÉN: El Blockchain Summit LatAm 2022 arranca en Panamá

Para Alleyne es necesario romper con la visión economicista que considera que el desarrollo es crecimiento económico, si no que debe ampliar la posibilidades de toda la población con políticas económicas que tengan como centro a las personas, y política social que permee y que incluya la educación.

Los actuales programas de transferencia monetaria en Panamá como el Vale Digital llegaron a beneficiar a 1.3 millones de personas durante 2020 y diciembre 2021 cerró cubriendo a 400,812 personas según datos del Ministerio de la Presidencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook