economia

Posponen para febrero vigencia de nuevos mecanismos de Retención de ITBMS

El director general de ingresos, Publio Cortés, aclaró que análisis y evaluaciones técnicas de la DGI han identificado que la gran mayoría de agentes retenedores está en condiciones de iniciar la aplicación del mecanismo de retención del ITBMS el 1 de enero de 2016.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Posponen para febrero vigencia de nuevos mecanismos de Retención de ITBMS

Por segunda ocasión, la Dirección General de Ingresos (DGI) pospone la entrada en vigencia del mecanismo de retención del Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) por solicitud de agentes de retención.En un comunicado, la entidad recaudadora detalló que recomendó que la medida que debía entrar en vigencia el 1 de enero de 2016 se prorrogue al 1 de febrero de 2016, para permitir que los agentes de retención estén en capacidad de aplicar de forma más cómoda dichos mecanismos.Al respecto, el director general de ingresos, Publio Cortés, aclaró que la propuesta atiende solicitud de  Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), no obstante, análisis y evaluaciones técnicas de la DGI  han identificado que la gran mayoría de agentes retenedores está en condiciones de iniciar la aplicación del mecanismo de retención del ITBMS el 1 de enero de 2016.La propuesta espera su aprobación y pronta divulgación en la Gaceta Oficial mediante Decreto Ejecutivo, detalló Cortés.De esta manera, la prórroga de la entrada en vigencia de la ampliación de los mecanismos de retención del ITBMS para el 1 de febrero del 2016, mediante 166 Agentes de Retención, cuyas compras sean iguales o superiores a 10 millones de balboas anuales, les permitirá a dichos agentes de retención la presentación de la primera declaración, hasta el 15 de marzo próximo.Igualmente, aplicará para las retenciones que deben practicar las entidades administradoras de tarjetas de débito y crédito.Acumulado a noviembre del año 2015, el ITBMS Ventas aportó al Fisco $692.8 millones en efectivo; no obstante, la DGI estima que existe una evasión de este tributo de un 40%. 

Versión impresa
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook