economia

Precio de las viviendas en inventario podrían bajar un 10%

Algunos promotores ya están vendiendo viviendas a precio de costo para poder pagar préstamos bancarios interinos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Entre 2018 y 2019, el costo total de las construcciones pasó de mil 313 millones de dólares a mil 131 millones de dólares, lo que equivale a una caída de 14%.

La pandemia de la COVID-19 ha generado una caída entre el 87% y el 90% en el sector construcción debido a la paralización de todos los proyectos, lo que provocará también que el precio de las viviendas en inventario también bajen entre un 5% a 10%, aseguran miembros de la industria.

Versión impresa

El presidente de la Asociación Panameña de Administradores de Inmuebles (Apadi), Iván Carlucci, dijo que la situación que se reporta en el sector va incidir en el precio de las viviendas que ya están en inventario, por lo que es una gran oportunidad para los compradores que tienen la capacidad de adquirir una vivienda.

"No creo que la disminución en el precio sea de carácter permanente o que dure más allá del tiempo de la pandemia. Ha quedado evidenciado que existe la necesidad de tener una vivienda propia, lo cual es fundamental", señaló.

Aclaró que el precio de los productos que están en construcción no van a bajar, ya que eso tiene un componente de financiamiento. "El mercado se va a recuperar como ya lo ha hecho en otras ocasiones", añadió.

Entre 2018 y 2019, el costo total de las construcciones pasó de mil 313 millones de dólares a mil 131 millones de dólares, lo que equivale a una caída de 14%. Es decir, que por dos años consecutivos se reportó una merma en la inversión, pues entre 2017 y 2018 cayó de 2 mil 144 millones de dólares a mil 313 millones.

Durante 2019, Panamá fue la provincia que registró el costo más alto de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones reportadas, con un total de 725 millones de dólares. Le siguieron Arraiján y Colón, con 96 millones de dólares y 74 millones de dólares, respectivamente.

Por su parte, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con Carlucci, pero dejó claro que lo que no va a pasar es que algún promotor venda una vivienda a menor precio del que tiene que pagar al banco.

Aunque no dio a conocer cuánto representa esa caída, si aclaró que eso dependerá del área y las condiciones donde se construye, por lo que el mercado se va a ir ajustando y en este momento de crisis es probable que se vaya a la baja.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Comercio lanza advertencia por uso y emisión inapropiado de salvoconductos

"Hay promotores que están vendiendo obras a precio de costo para poder pagar los préstamos interinos. Cuando se vende a precio de costo solo servirá para cubrir el préstamo interino, pero no habrá dinero para invertir y mucho menos para generar de empleo", explicó la presidenta electa de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Una investigación realizada por la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina en el 2019, detalló que Panamá ocupa la posición número ocho en el costo por metro cuadrado de mil 946 dólares, entre los países de América Latina con los precios más caros.

Se trata de precios que incluían las áreas de Bella Vista, Avenida Balboa, Ancón, Costa del Este, Paitilla, Cinta Costera, Calle 50, Vía España, Tumba muerto, vía Porras, San Francisco y todo lo que es la metrópoli y las áreas revertidas.

El cierre de la industria hace tres meses y medio ha generado pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, es decir 3 mil 150 millones de dólares, aunado a que el sector venía golpeado desde hace ya tres años.

VEA TAMBIÉN: Otra cuarentena generalizada será poco efectiva sin una estrategia para romper la cadena de contagio, advierte Cámara de Comercio

El sector de la construcción, el cual es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 plazas de trabajos (hasta agosto de 2019) y con un aporte del 15% al producto interno bruto (PIB), es uno de los más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra desde mediados del pasado mes de marzo.

Inversión extranjera

Suárez señaló que Panamá necesita generar inversión y una de las fórmulas es atraer dinero fresco del extranjero.

En ese sentido el Ministerio de Comecio e Industria presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que crea el Régimen Especial EMMA para el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.

Se trata de un proyecto que busca mantener y atraer inversión al país, así como fomentar el empleo, transferencia de conocimientos y tecnologías.

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez dijo que este régimen busca convertir a Panamá en un país más atractivo y competitivo para la inversión extranjera directa.

Para la presidente electa de Apede, el inversionista nacional tiene la necesidad de que se agilicen las medidas y ejecutarlas en el tiempo para poder saber a lo que se tienen que enfrentar en este momento de crisis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook