economia

Preocupación aumenta por incremento en los precios de los alimentos

Fuentes consultadas por este medio solicitan al Gobierno que no se quede sin hacer nada frente a esta realidad y que trabaje por fortalecer la producción local para garantizar la soberanía alimentaria.

Francisco Paz - Actualizado:

La producción nacional fue de gran importancia en los meses más difíciles de la pandemia por lo piden que siga siendo fortalecida. Foto: Archivo

Ante la escalada de precios que ha ocasionado el aumento de los costos de los derivados del petróleo, hay quienes advierten que el Gobierno no debería quedarse quieto ante el aumento de los alimentos, ya que la ausencia de medidas a corto plazo, podría traer consecuencias.

Versión impresa

En declaraciones brindadas en días anteriores, Gerardo González, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) advirtió que los productores están asumiendo el aumento en los costos de producción para no pasárselos al consumidor, pero que no podrían aguantar mucho tiempo, ante las alzas sostenidas que llevan varios meses.

Como contramedida, para mitigar los efectos de estos incrementos, se estaba produciendo menos.

Ante este panorama, el economista Olmedo Estrada afirmó que hay necesidades apremiantes sobre las cuales el Gobierno tiene que tomar decisiones inmediatas, como mantener los precios de los alimentos al alcance de las mayorías.

"Puede subir la ropa, el alquiler, muchas cosas, pero la alimentación es básica, fundamental, y el Gobierno tiene que implementar una política pública que permita mantener los precios bajos en los alimentos", consideró el profesional.

El Gobierno ha asegurado que la soberanía alimentaria está garantizada y que se conversa con los productores para cubrir el faltante, como ocurrió recientemente con la autorización de la importación de 600 mil quintales de arroz.

Sin embargo, ante las estimaciones de que los precios de los combustibles se mantengan igual o suban en las próximas semanas, hay sectores que así como piden que se congelen los precios de estos, ocurra lo mismo con los alimentos.

VEA TAMBIÉN: CliniLab Panamá, inaugura su sexta sucursal, ahora es en Santa María Plaza

Esa fue la petición realizada el pasado viernes por gremios de trabajadores de la salud y administrativos de la Caja de Seguro Social (CSS).

Según el dirigente médico, Fernando Castañeda, las personas se encuentran 'arrinconadas' y no tienen para poder subsistir ni pagar sus alimentos.

En tanto, la última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa, reveló que cerca de la mitad de los entrevistados (1,200) solo comían dos veces al día y no tres como es la costumbre.

El economista Salomón Samudio advirtió que si el gobierno no desarrolla una política de intervención y estabilización económica, el estallido social es una situación obligatoria.

"Se ha demostrado que el pueblo panameño no es de confrontación, pero si no hay estallido social, podrían darse otras consecuencias como el aumento de la criminalidad", dijo.

Agregó que el Gobierno debe tener un modelo que permita que la producción nacional y la industria local se fortalezcan, para poder hacer frente a estos escenarios.

Por otra parte, sostuvo que todos los sectores del país le solicitan al Gobierno que focalice sus acciones en la generación de empleos, que permita poder adquisitivo a las personas para poder hacer frente a las alzas de precios en los productos de primera necesidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Deportes Panameños ‘El Gallito’ Batista y ‘The Hammer’ Bonilla ganan por KO

Suscríbete a nuestra página en Facebook