economia

Preocupación entre gremios por amenaza de cierre de calles

El pronunciamiento se da tras el anuncio realizado por grupos indígenas, cerca a la celebración del carnaval.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
Los cierres de calles perjudican la economía, recuerdan empresarios. Foto: Grupo Epasa

Los cierres de calles perjudican la economía, recuerdan empresarios. Foto: Grupo Epasa

La Gran Alianza Nacional por Panamá (GANA Panamá), organización cívica formada por gremios y asociaciones, emitió un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por las recientes amenazas de paralización y cierres de calles.

Versión impresa
Portada del día

La organización advierte que la situación económica actual a nivel nacional está en recuperación, sobre todo en las áreas del interior que se ven reactivadas por las movilizaciones propias de la estación seca y que serán impactadas de forma positiva a nivel económico por las celebraciones de carnaval y otras fiestas regionales.

"Reiteramos que el mejor mecanismo para lograr una solución efectiva y duradera es a través del diálogo inclusivo y constructivo, ante esta realidad socioeconómica complicada para resolver las distintas situaciones", expuso.

Su pronunciamiento se da tras el anuncio realizado esta semana por grupos indígenas   del bastión de lucha del Oriente de la provincia de Chiriquí, quienes señalaron que para el próximo 13 de febrero realizarán acciones de protestas en el cruce del distrito de San Félix.

Según indicaron,  se trata de un paro de advertencia, pero si no obtienen una respuesta concreta del gobierno a las peticiones, procederán el lunes 20 de febrero en plenos carnavales al cierre indefinido de la vía Panamericana.

Ante este panorama, los gremios solicitan a las autoridades correspondientes atender los temas relevantes que afectan a las comunidades y a la población en general, como lo son la vialidad, la salud, la educación, generación de oportunidades para el desarrollo socioeconómico y la administración de justicia.

"Es imperante que las autoridades propicien el diálogo, lleguen a soluciones concretas y las apliquen, en corto y mediano plazo, para preservar la paz social que tanto necesita Panamá y así avanzar hacia la recuperación de todos los sectores productivos", agregan.

La Cámara  de Comercio e Industrias de Chiriquí también pidió a las autoridades atender de inmediato este llamado y evitar que se repitan situaciones que atenten contra la paz.

"Estos llamados no deben llegar a estas situaciones extremas sin antes agotar otras vías", expresaron.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, manifestó que  desde el viernes que una comitiva gubernamental se encuentra dialogando con los grupos indígenas, que reclaman rebaja en la canasta básica de alimentos y construcción de proyectos viales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook