economia

Préstamos bancarios modificados ascienden a $12,843 millones

Las carteras crediticias locales dudoso e irrecuperable, son las de mayor nivel de riesgos y que requieren mayor nivel de provisiones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Préstamos bancarios modificados ascienden a $12,843 millones

Préstamos bancarios modificados ascienden a $12,843 millones

Luego de 19 meses de los efectos de la pandemia que aún persiste en la economía panameña, la cartera modificada al mes de septiembre asciende a $12,843 millones.

Versión impresa
Portada del día

Un informe de la actividad bancaria mensual de la Superintendencia de Bancos de Panamá, detalló que el 37% corresponde a los créditos modificados normales, sobre los cuales el banco haya efectuado modificación de sus términos y condiciones hasta el 30 de junio 2021, el 16% son créditos modificados mención especial sobre los cuales el banco haya pactado períodos de gracia a capital, intereses u otros y que a la entrada en vigor del Acuerdo No. 2-2021 se encuentran en cumplimiento de dicho período de gracia.

Mientras que, el 22% son créditos modificados subnormal sobre los cuales el banco haya logrado pactar nuevos términos y condiciones (reestructurados) durante el período del 1 de julio al 30 de septiembre de 2021, un 19% son créditos modificados dudosos de clientes que al 30 de junio de 2021 se han contactado con el banco y su actual condición financiera no le permite cumplir con las características para ser sujeto de una reestructuración y el 6% son créditos modificados irrecuperables que al 1 de julio de 2021 hayan incumplido total o parcialmente los términos y condiciones pactados en su última modificación.

El informe también reveló que las carteras crediticias locales dudoso e irrecuperable, son las de mayor nivel de riesgos y que requieren mayor nivel de provisiones. La cartera categorizada en dudoso e irrecuperable asciende a $3,237 millones o un 25% de la cartera modificada.

En cuanto a la cartera modificada irrecuperable, el documento indicó que el 43% corresponde a cartera destinada al sector hipotecario residencial, un 41% al sector de consumo personal (préstamo personal, auto y tarjetas) y el 14% restante al sector corporativo. La cantidad de deudores que no se han podido contactar con el banco se aproxima a un 14%.

El efecto de la pandemia conllevó al incremento de las provisiones para hacer frente a posibles deterioros y esto se evidencia cuando vemos las provisiones registradas el mes previo a la declaración de la pandemia cuando se reportó un total de $1,393 millones en el SBN (Licencia General), cifra que en la actualidad (septiembre 2021) asciende a $2,348 millones. Ello representa un incremento de $955 millones adicionales o un 69% más que los montos registrados en febrero del año anterior. Dichas provisiones se concentran en los bancos sistémicos, donde los 10 bancos más grandes del Sistema Bancario Nacional aportan el 87% de las provisiones constituidas, explicó.

En cuanto a la cartera no modificada, que representa la mayoría de la cartera sectorial local (77%), aún mantiene un comportamiento razonable en cuanto a las operaciones que involucran mayor nivel de riesgos. Por otro lado, la SBP al igual que los bancos de la plaza, continúa monitoreando de cerca el comportamiento de la cartera modificada y la evolución de las diferentes categorías descritas anteriormente.

Por otro lado, toda esta información sobre el comportamiento de los deudores es evaluada y analizada por la banca para la constitución de las provisiones, según los modelos de pérdida esperada utilizados por los bancos, señaló el informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: El 8% de los panameños cuenta con una tarjeta crédito

Reactivación de la damanda

La cartera de crédito al sector local registró, al cierre del mes de septiembre, un saldo de $54,727 millones, con un incremento de $586 millones o 1.08%.

El documento señala que dicho crecimiento en los saldos indicaría que el efecto contable de la disposición de líneas de crédito, al inicio de la pandemia, no sólo se ha disipado, existe además cierta reactivación de la demanda por financiamiento bancario en algunas carteras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook