Skip to main content
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presupuesto debe estar libre de gastos políticos

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Clientelismo político / Descentralización / Elecciones 2024 / Gasto / Presupuesto

Panamá

Presupuesto debe estar libre de gastos políticos

Actualizado 2023/11/08 00:00:20
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Economistas consultados están de acuerdo con que el presupuesto para el próximo año sufra un ajuste superior a los 4,000 mil millones de dólares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los diputados deben ser convocados a sesiones extraordinarias antes que concluya el año para aprobar el presupuesto. Foto: Archivo

Los diputados deben ser convocados a sesiones extraordinarias antes que concluya el año para aprobar el presupuesto. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tendría que compensar $50,000 millones si mina cierra

  • 2

    Matan a César Caballero, representante de Belisario Porras

  • 3

    ¿Qué sucedería con el embalse de relave si la mina cierra?

La crisis que vive el Gobierno ha provocado que deje en suspenso el ambicioso presupuesto general para 2024, que es 20% superior al de la presente vigencia fiscal.

Y este momento es idóneo, según analistas consultados, para que se dejen a un lado los gastos políticos y se acerque a la realidad fiscal actual.

Son 32 mil 754 millones de dólares lo que contempla el presupuesto general para el próximo año, sin contar las recomendaciones que hicieron los diputados, las cuales se desconocen con precisión a la fecha, porque se realizaron sin acceso a los medios de comunicación.

No fue aprobado en sesiones ordinarias y el Gobierno tiene hasta fin de año para convocar a sesiones extraordinarias y que la Asamblea lo apruebe.

Las últimas proyecciones, antes de las protestas, indicaban que la economía iba a crecer a 6% este año.

"Eso no va a ocurrir, probablemente, pero tampoco es que vayamos a caer en recesión", señaló el economista Felipe Argote.

No obstante, el presupuesto para 2024 está por encima de la realidad de las actuales recaudaciones fiscales.'

300


millones de dólares podría ascender el presupuesto de la Asamblea en 2024, con los ajustes.

780


millones de dólares sería lo que recomendaron los diputados en ajustes al presupuesto 2024.

Así lo dijo el economista Rául Moreira, quien desconoce sobre que crecimiento económico se hizo la planificación financiera, porque el presupuesto está creciendo más rápidamente que la economía.

"Es difícil cumplir un presupuesto tan ambicioso teniendo en cuenta que en un año se cambia la administración gubernamental; podría agilizarse el gasto y no necesariamente lo que son los ingresos y las inversiones", puntualizó el experto.

Política

El punto que ha generado críticas es el alto matiz político que conlleva el presupuesto del próximo año.

Ya se cuenta con la experiencia de 2019, cuando este gobierno heredó un presupuesto que excluyó los pagos a proveedores del Estado, cuya deuda fue cercana a los $2 mil millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta omisión del gobierno de Juan Carlos Varela provocó que la actual administración solicitara un crédito para poder cancelarle a los empresarios.

Argote planteó que antes de que estallara la actual crisis, el presupuesto debió ser ajustado por lo mínimo en $4 mil millones.

Dentro del proyecto de ley hay un renglón que permite realizar un ajuste por ese monto, si las recaudaciones y otros ingresos no llegan a cumplir lo presupuestado.

"El gobierno debe estar claro de que no es inflando presupuestos y regalando pavos y jamones cómo van a quedarse; ellos ya no tienen oportunidad", sentenció Argote.

Agregó que los gobernantes deberían ser responsables y terminar su periodo de la mejor manera, eliminando compras multimillonarias para hacer clientelismo, incluyendo reducir el presupuesto planificado para la Asamblea.

¿Qué reducir?

Además del presupuesto de la Asamblea, Argote sugiere que se comience a eliminar una considerable cantidad de exoneraciones a los ricos para que paguen impuestos.

"La gente habla de los subsidios a los pobres y no de las exoneraciones a los ricos; no puede ser que la clase media sea la única que pague impuestos", dijo.

También hay que equilibrar los subsidios agropecuarios para que los pequeños productores tengan más oportunidades e ir eliminando, en forma paulatina, el bono solidario que parece que no se lo dan al que lo necesita, "sino al que le hace la campaña al diputado", sostuvo.

En tanto, Moreira recomienda que se le recorte a la Autoridad de Descentralización los gastos que no estén de acorde a la ley.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".