economia

Presupuesto mexicano para 2020, con escaso margen de maniobra para lograr los objetivos

El presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin, José Luis de la Cruz, estimó que el margen de maniobra para lograr los objetivos que se plantea el Gobierno es estrecho.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente de México sostuvo que el Gobierno tendrá dinero en 2020 para financiar las pensiones para adultos mayores. Foto: EFE.

El presupuesto para 2020 aprobado por los diputados de México privilegia el gasto social, el sector energético y la seguridad, pero deja desguarnecidos otros sectores clave para el país, por lo que cuenta con un escaso margen de maniobra para dar los resultados esperados.

Versión impresa

La Cámara de Diputados, sesionando en una sede alterna debido al bloqueo que campesinos mantienen al recinto legislativo, aprobó un gasto de unos $314,595 millones.

De acuerdo con el dictamen aprobado por los legisladores, el presupuesto busca reducir el impacto de los factores externos en la economía nacional en un entorno internacional complejo, "con desaceleración económica, precios de energéticos a la baja e intensificación de conflictos geopolíticos y tensiones comerciales".

El gasto programado busca potenciar programas sociales y sectores como educación, pero ello ha implicado severos recortes a algunos órganos autónomos del Estado como el Instituto Nacional Electoral, encargado de organizar las elecciones, que ve sus recursos reducidos en 1,082 millones de pesos (55.2 millones de dólares).

VEA TAMBIÉN Incorporan 2,642 nuevas unidades inmobiliarias al régimen de Propiedad Horizontal

Antes de la votación, el INE indicó que "reconoce la importancia de los programas sociales que pueden verse beneficiados con los recursos recortados al Instituto".

"Pero la paz pública, la estabilidad política y la estabilidad económica dependen de que haya elecciones confiables, bien realizadas, con condiciones de equidad, como las que ha organizado el INE en los últimos años", agregó.

En el debate previo a la votación, el diputado Javier Azuara, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), acusó que 30% del gasto social destinado al combate a la pobreza favorece a seis estados gobernados por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

"Es un presupuesto orientado al tema electoral. ¿Es verdad que legislamos para mejorar la calidad de vida de la población vulnerable? ¿Qué va a pasar cuándo se les nieguen medicamentos por los recortes?", cuestionó.

Por su parte, Ángel Ávila, miembro de la dirigencia del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), declaró este viernes que el presidente Andrés Manuel López Obrador "para lo único que tuvo recursos es para los programas del Poder Ejecutivo".

VEA TAMBIÉN Bumble Bee Foods se declara en bancarrota y acepta vender por $925 millones

En su conferencia, López Obrador sostuvo que el Gobierno tendrá dinero en 2020 para financiar las pensiones para adultos mayores, las ayudas a niños pobres con discapacidad o las becas para estudiantes. También garantizó fondos para sus proyectos estrella de infraestructura.

"Todo esto sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin endeudar al país gracias a que no hay corrupción y no hay lujos en el Gobierno", dijo.

El mandatario añadió que "es natural que haya oposición" a su presupuesto porque ya "no hay partidas de moches (sobornos)" como en anteriores gobiernos, cuando el paquete económico se aprobaba por unanimidad "porque les daban (recursos) a todos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Independientes respetarán gobernabilidad de José Raúl Mulino

Provincias Padre que maltrataba a sus hijas en la comarca era pastor

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Variedades Enemigos de las relaciones de pareja

Sociedad Tratado global sobre pandemias: ¿Cuál es la posición de Panamá?

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

Variedades Gripe: Síntomas de esta afección

Judicial Aderlyn Llerena: Madre de imputado lo reconoce en el video

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Opinión Lo mejor de ...Juan Carlos Tapia

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Deportes Universidad Católica, de Fajardo y Díaz, busca boleto a octavos ante Cruzeiros

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Opinión Secuencial

Sociedad ‘Niña Anita’: ¿Qué implica el camino a la canonización de la panameña?

Deportes Dallas Mavericks busca sellar su cupo a la final de la NBA

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Nación Migración irregular, negocio lucrativo para grupos delincuenciales

Deportes Panamá sacó un empate ante Catalunya en amistoso

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Política Lucy Molinar vuelve a tomar las riendas del Ministerio de Educación

Deportes Casi 15 mil entradas vendidas para el Galicia-Panamá

Nación Persisten problema en la educación panameña

Mundo Diez claves del juicio contra el expresidente Donald Trump

Provincias Comienza la Cata Nacional del Mejor café de Panamá

Deportes Plaza Amador y Tauro, juegan el clásico con un título como premio

Nación Turismo crece en el primer trimestre, pero se requieren más recursos

Suscríbete a nuestra página en Facebook