Skip to main content
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
Trending
Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores consideran que debe respetarse la soberanía alimentaria

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Panamá / Productores / Tratado de Libre Comercio

Panamá

Productores consideran que debe respetarse la soberanía alimentaria

Actualizado 2022/06/15 00:00:26
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El nuevo embajador en Estados Unidos, Ramón Martínez informó que es punto prioritario en su agenda renegociar el TPC. Productores piden que el país tenga la capacidad de decidir cuando importar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ramón Martínez presentó su plan de trabajo, dentro de su misión diplomática, a los diputados. Foto: Francisco Paz

Ramón Martínez presentó su plan de trabajo, dentro de su misión diplomática, a los diputados. Foto: Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños realizan recargan sus tarjetas del metro y metrobús con menos de 2 dólares diarios

  • 2

    Magistrada afecta los derechos de Ricardo Martinelli

  • 3

    Modernización de la lotería beneficiará a los billeteros

Cuatro productos sensitivos son los principales a discutir en una futura renegociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos.

Ramón Martínez de la Guardia, exministro de Comercio e Industrias y quien ahora se encargará de la embajada de Panamá en Washington mencionó que estos rubros son la carne de cerdo, pollo, arroz y algunos productos lácteos.

En palabras del nuevo diplomático asignado a la nación norteamericana, en su gestión se asegurará que a Panamá se le de el lugar que le corresponde, dentro de las relaciones entre ambos países.

El pasado 6 de mayo, los Estados Unidos accedió a instalar una mesa técnica con Panamá para revisar, precisamente, los términos y condiciones del programa de desgravación de los rubros sensitivos antes citados.

Para Juan Guevara, miembro de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP), este es otro reto para el país para mantener la soberanía alimentaria del país.

"Panamá, estratégicamente juega un papel en la geopolítica mundial que la gran potencia del mundo debe analizar si es conveniente que aquí se produzca un desastre o caos que no solamente ponga en riesgo el sistema político democrático del país, sino que la paz social debe ser muy importante para la estabilidad de la región y a los Estados Unidos le debe interesar eso", planteó el productor.

Y es que según Guevara, en la forma original como está pactado el TPC con la nación norteamericana, está en peligro la subsistencia de 400 mil personas que dependen de los rubros antes mencionados.'


El sector agropecuario siempre mostró su descontento sobre la forma en que se negoció el tratado comercial con los Estados Unidos sobre el desgravamen de los productos agrícolas y pecuarios.

Aunque la entidad fue desaparecida como era el deseo de los productores, no se ha logrado detener las excesivas importaciones en el sector primario del país.

Entre los productos sensitivos a renegociar se incluye la leche y algunos quesos.

Los productores solicitan evaluar las pérdidas millonarias que ha ocasionado las importaciones desde 2012..

En el caso de los porcinocultores, el arancel queda en cero en 2026, sin embargo, desde este año las consecuencias son similares a las que se podría vivir en ese año, si no se cambia el tratado comercial.

VEA TAMBIÉN: Las tres comidas del día están en peligro

"Estamos a 31%, pero no tenemos la activación de la salvaguarda que teníamos los cuatro años anteriores, lo que no es cónsono con la realidad del país", dijo Guevara.

El productor agregó que no es necesario que el arance esté a cero para vivir los estragos por los que están pasando con la importación masiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En enero entraron 5 mil toneladas de cerdo; a la fecha ya van por 12 mil toneladas y es posible que el año acabe con 26 mil toneladas importadas.

"Es la quiebra del sector; 7,500 puestos de producción a nivel nacional que dependen de esta actividad, sobretodo en el interior", comentó el porcinocultor.

VEA TAMBIÉN: Alcaldes y representantes no podrán usar recursos de descentralización para gastos de funcionamiento

La propuesta de los productores en el marco de la renegociación es que se mantenga la soberanía del país en cuanto a determinar si es necesario importar.

"Se debería consumir primero lo nacional y si se necesita, entonces importar", sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".