economia

Productores consideran que debe respetarse la soberanía alimentaria

El nuevo embajador en Estados Unidos, Ramón Martínez informó que es punto prioritario en su agenda renegociar el TPC. Productores piden que el país tenga la capacidad de decidir cuando importar.

Francisco Paz - Actualizado:

Ramón Martínez presentó su plan de trabajo, dentro de su misión diplomática, a los diputados. Foto: Francisco Paz

Cuatro productos sensitivos son los principales a discutir en una futura renegociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos.

Versión impresa

Ramón Martínez de la Guardia, exministro de Comercio e Industrias y quien ahora se encargará de la embajada de Panamá en Washington mencionó que estos rubros son la carne de cerdo, pollo, arroz y algunos productos lácteos.

En palabras del nuevo diplomático asignado a la nación norteamericana, en su gestión se asegurará que a Panamá se le de el lugar que le corresponde, dentro de las relaciones entre ambos países.

El pasado 6 de mayo, los Estados Unidos accedió a instalar una mesa técnica con Panamá para revisar, precisamente, los términos y condiciones del programa de desgravación de los rubros sensitivos antes citados.

Para Juan Guevara, miembro de la Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (APUP), este es otro reto para el país para mantener la soberanía alimentaria del país.

"Panamá, estratégicamente juega un papel en la geopolítica mundial que la gran potencia del mundo debe analizar si es conveniente que aquí se produzca un desastre o caos que no solamente ponga en riesgo el sistema político democrático del país, sino que la paz social debe ser muy importante para la estabilidad de la región y a los Estados Unidos le debe interesar eso", planteó el productor.

Y es que según Guevara, en la forma original como está pactado el TPC con la nación norteamericana, está en peligro la subsistencia de 400 mil personas que dependen de los rubros antes mencionados.

En el caso de los porcinocultores, el arancel queda en cero en 2026, sin embargo, desde este año las consecuencias son similares a las que se podría vivir en ese año, si no se cambia el tratado comercial.

VEA TAMBIÉN: Las tres comidas del día están en peligro

"Estamos a 31%, pero no tenemos la activación de la salvaguarda que teníamos los cuatro años anteriores, lo que no es cónsono con la realidad del país", dijo Guevara.

El productor agregó que no es necesario que el arance esté a cero para vivir los estragos por los que están pasando con la importación masiva.

En enero entraron 5 mil toneladas de cerdo; a la fecha ya van por 12 mil toneladas y es posible que el año acabe con 26 mil toneladas importadas.

"Es la quiebra del sector; 7,500 puestos de producción a nivel nacional que dependen de esta actividad, sobretodo en el interior", comentó el porcinocultor.

VEA TAMBIÉN: Alcaldes y representantes no podrán usar recursos de descentralización para gastos de funcionamiento

La propuesta de los productores en el marco de la renegociación es que se mantenga la soberanía del país en cuanto a determinar si es necesario importar.

"Se debería consumir primero lo nacional y si se necesita, entonces importar", sostuvo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook