economia

Productores llevan 52 meses esperando que el Gobierno cumpla las promesas

En esta administración, la Asamblea Nacional ha aprobado varias leyes en favor de los productores, sin embargo, el presidente Varela ha sancionado pocas y otras las mantiene engavetadas, como las reformas a la ley que creó la Aupsa

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La producción de arroz ha disminuido unas 15 mil hectáreas, de acuerdo con los productores.

Durante los 52 meses que tiene administrando el país, el presidente Juan Carlos Varela no le ha cumplido al sector agropecuario las promesas ni ha aplicado políticas que ayuden a una de las actividades que más empleo genera.

Versión impresa

En los últimos años, la producción del arroz, uno de los rubros que más consume el panameño, ha disminuido 15 mil hectáreas en relación con el quinquenio 2004-2009, de acuerdo con los productores.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), dijo que lo único que ha aumentado para los productores son las deudas con las casas comerciales y los bancos.

"Es verdad que la especulación de precios por parte de los comerciantes y el alza de las importaciones han influido negativamente en la actividad, pero más que todo, la falta de políticas y apoyo por parte del Gobierno Nacional es lo que nos ha afectado en todos estos años", señaló el productor.

VEA TAMBIÉN Cepal reduce su previsión de crecimiento para Panamá de 5.2 por ciento a 4.8 por ciento

En esta administración, la Asamblea Nacional ha aprobado varias leyes en favor de los productores, sin embargo, el presidente Varela ha sancionado pocas y otras las mantiene engavetadas, como las reformas a la ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

Según los productores, la Aupsa debe ser eliminada porque pone a Panamá en default ante la Organización Mundial de Comercio y en incumplimiento de todos los tratados de libre comercio suscritos hasta el momento con otros países.

El informe Visión País 2025 revela que la participación del sector agropecuario en el producto interno bruto tuvo una disminución de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

El documento también detalla que en ese mismo periodo se han perdido 14 mil 27 plazas de empleo y que el valor de las exportación ha caído de $186 millones a 152 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Panamá acusa a la OCDE de 'malinterpretar' su régimen migratorio

Para Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), hay una falta de apoyo por parte de las autoridades que está afectando a todos los productores y eso debe ser corregido.

El pasado 26 de julio, los productores entregaron un pliego de peticiones con nueve puntos, entre ellos: analizar la ley de Aupsa, renegociar los Tratados de Libre Comercio que están pronto a vencer, la funcionalidad de laboratorios de toxicología no solo para los productos que se exportan, sino también para los que se importan, entre otros.

El 16 de octubre se cumplieron los 60 días que dieron los productores como término para la evaluación de los acuerdos y hasta el momento no se ha dado ninguna respuesta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook