economia

Puerto Barú en David se presenta en foro de Latinoamérica

Como parte de un panel de expertos, Alemán Zubieta remarcó la necesidad de crear nuevas facilidades para el aprovechamiento del movimiento comercial.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
La evolución de la infraestructura portuaria en la región y el nuevo escenario de la cadena de suministro y el desarrollo de infraestructura y servicios logísticos portuarios en esta zona del mundo fueron parte de los temas abordados por el presidente de la junta directiva de Puerto Barú en David, Alberto Alemán Zubieta, en el Octavo Foro Portuario de Latinoamérica llevado a cabo en la ciudad de Panamá.  Como parte de un panel de expertos, Alemán Zubieta remarcó la necesidad de crear nuevas facilidades para el aprovechamiento del movimiento comercial local e internacional y para poder cumplir con el propósito de hacer más expedito el trasiego de mercancías en los principales mercados.  El presidente de Puerto Barú en David expuso, por ejemplo, como la región occidental de Panamá, que comprende la provincia de Chiriquí, Bocas del Toro, la comarca Ngäbe Buglé y zonas cercanas se beneficiarían de un desarrollo portuario en este punto del país y el potencial a largo plazo que esto tendría para la agricultura, la industria y el turismo.  Alemán Zubieta destacó que la ciudad de David, en Chiriquí, tiene las condiciones para convertirse en un gran centro de conectividad logística que dinamice el comercio, la industria y la agricultura de toda la región, debido a que en ese distrito convergen el aeropuerto internacional Enrique Malek, la carretera Gualaca-Chiriquí Grande y la carretera Panamericana que conecta en poco tiempo con la zona fronteriza de Paso Canoas.  Durante el Octavo Foro Portuario de Latinoamérica se trataron otros temas como la ampliación de la industria portuaria de América Latina y el Caribe, la necesidad de mejorar la productividad y eficiencia de los puertos de la región, los desafíos de gobernanza de los puertos y sus áreas de influencia, la necesidad de transformar las terminales portuarias en nodos logísticos, las oportunidades que se presentan como centros para el desarrollo de áreas manufactureras bajo zonas francas o zonas especiales y las tareas pendientes en materia de integración multimodal.  
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Suscríbete a nuestra página en Facebook