economia

Puerto de Balboa lucha por expandir sus operaciones

- Publicado:
Diana Díaz V.

(diana.

diaz@epasa.

com) / PANAMA AMERICATodo parece indicar que las alternativas de expansión del puerto de Balboa, administrado por Panamá Ports Company, se agotan, ya que según han manifestado, la única salida es Corozal, sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) compró parte de estas tierras al Estado y pretende construir otro puerto.

Existen muchas ideas sobre la expansión del puerto, pero Panamá Ports Company (PPC) apunta solo a Corozal.

“Todos los operadores portuarios han tenido la necesidad de expandirse más allá de su concesión original, y tanto el Estado como la ACP han otorgado tierras adicionales.

PPC ha llegado a ese punto y también está en la necesidad de expandir sus facilidades portuarias y confía recibir el mismo trato que el resto de los operadores portuarios”, señaló Rommel Troetsch , jefe de Asuntos Corporativos de PPC.

Destacó que el área de Corozal, contigua al puerto de Balboa, es una de las posibilidades para la expansión del puerto, ya que se necesita frente de agua para ampliar los muelles, la infraestructura necesaria y poder continuar atendiendo a los clientes de forma eficiente y segura, por lo que han solicitado más terreno hacia el área mencionada.

Propuesta“Nuestra propuesta en Corozal es ampliar los muelles de Balboa hacia esa zona con más patio de almacenar contenedores, además, desarrollar un parque logístico para las empresas que ya han mostrado mucho interés en establecerse allí”, indicó.

Señaló Troetsch que Balboa necesita de un parque logístico integrado al puerto para proveer valor agregado a las líneas navieras que llegan allí, al igual que otros operadores portuarios en el Atlántico, que ya cuentan con su parque logístico contiguo a sus instalaciones.

“Solo apuntamos a Corozal, porque la ampliación planeada de Balboa solo contempla conectarse a estos terrenos, ya que no existe otra área disponible del otro extremo de la concesión, por su proximidad al Puente de las Américas”.

Sin embargo, recientemente la ACP dio a conocer algunos planes o alternativas de negocios, entre los que destaca la construcción de un puerto en el área de Corozal, aunque debe ser aprobado por la junta directiva.

Jorge Quijano, administrador del Canal, señaló que no tiene espacio para darles a ellos (PPC).

Sostuvo que han conversado sobre un área en la que puedan darle mayor utilización a sus muelles cuando tienen buques muy largos, pero aparte no tienen un tema pendiente, porque los terrenos con que cuenta la ACP “son nuestros y los vamos a utilizar para actividades nuestras y no están disponibles para cederlos a nadie”.

La ACP pagó por el terreno en Corozal $89.

7 millones al Estado, lo que les permite consolidar dos terrenos de la ACP y otro que le pertenecía al Ministerio de Economía y Finanzas en uno solo para darle mayor valor a su uso de manera integral.

ExpectativasEl economista y expresidente de la República Nicolás Ardito Barletta señaló al respecto que la decisión tomada hace 16 años de usar los terrenos de Albrook para el aeropuerto local fue buena por un tiempo, pero a medida que se va aumentando la necesidad de expansión de los puertos y áreas de logística al lado de los mismos, se tendrá que analizar si el aeropuerto de Albrook tendrá que mudarse a otro lugar.

Según Barletta este es un análisis que tienen que hacer con mucho cuidado las autoridades involucradas, tomando en cuenta los posibles beneficios económicos para el país y los costos, lo que requiere una planificación cuidadosa.

Sobre las ventajas de que la ACP se dedique a otros negocios alternos, Barletta señaló que no es lo mejor.

“La ACP debe dedicarse a lo que ya hace bien, hace una administración muy eficaz del Canal, pero no debe expandirse como una empresa estatal a otro tipo de actividades, para eso está la empresa privada nacional y extranjera”.

“Es preferible que se dedique primordialmente al manejo del Canal y que la empresa privada desarrolle otros negocios marítimos, de logística y comercio en áreas aledañas”.

Por su parte, Carlos Ernesto González De La Lastra, de la Cámara Marítima, señaló que la ACP tiene la mayor planta industrial de toda América Central y el Caribe, y que solo se dedique al tránsito de buques es una pérdida de oportunidades que tiene el país.

Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook