economia

Puerto Rico recupera sus cifras de turismo ocho meses después del huracán María

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Clarisa Jiménez, dijo que la expectativa del sector es la de que en los próximos meses aumente la ocupación hotelera.

San Juan | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La isla ha recibido 617 mil pasajeros de crucero

Puerto Rico recupera sus cifras de turismo 8 meses después del paso del huracán María que devastó las infraestructuras de la isla, territorio que espera una punta de visitantes en el verano que contribuya a relanzar su economía.

Versión impresa

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carla Campos, señaló a Efe que, desde el paso del huracán en septiembre, la isla ha recibido 617,000 pasajeros de crucero y se anticipa una cifra de 600,000 más durante los 6 primeros meses de 2018.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

Campos subrayó que actualmente catorce barcos de crucero utilizan el Puerto de San Juan como base, cuatro más que en la misma fecha del año pasado.

"Hoy tenemos 110 vuelos diarios y anticipamos que el número este al nivel del 2017 al llegar el verano. Contamos con más de 130 hoteles que ofrecen 10,806 cuartos y tenemos 4,218 habitaciones adicionales que actualmente se están renovando", subrayó Campos para dejar claro que los daños provocados por el histórico huracán son ya parte del pasado.

"Con más de 184 lugares turísticos de interés abiertos, la isla está lista para recibir cualquier tipo de turista, ya sean amantes de la gastronomía, la playa y los que buscan adrenalina.

Además, la isla obtuvo un número récord de ocupación durante las vacaciones de Semana Santa este abril pasado", destacó.

En cuanto a los planes del Gobierno para incrementar la llegada de turistas durante los próximos meses, Campos indicó que se han puesto en marcha acuerdos con los sectores público y privado.

"La historia, cultura y arquitectura de Puerto Rico empezó en el siglo XV. El gran impacto de la cultura española, africana y taina (precolombina) ha transformado la isla en un lugar con tradiciones únicas, edificios históricos y con una gastronomía excelente. Estructuras como el Castillo San Felipe del Morro, entre otras, ofrecen opciones auténticas para explorar", resaltó.

Campos dijo que con más de 600 kilómetros de costa, las playas de Puerto Rico, incluidas las de las pequeñas islas de Culebra y Vieques, están clasificadas como las mejores a nivel mundial.

Puerto Rico también posee tres de las pocas bahías luminiscentes del mundo y una de las tirolinas más largas del planeta para los amantes de la aventura.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Clarisa Jiménez, dijo a Efe que la expectativa del sector es la de que en los próximos meses aumente la ocupación hotelera, coincidiendo con la temporada veraniega.

Jiménez subrayó que la exposición mediática que tuvo Puerto Rico en todo el mundo tras el paso del huracán María puede ayudar a que más turistas apuesten por visitar la isla durante el verano, además de recordar que, durante los próximos meses, abrirán algunos de los hoteles que cerraron sus puertas a causa del histórico huracán.

A todo lo mencionado hay que añadir más de 184 atracciones, entre las que se incluyen 13 campos de golf, 16 casinos y una oferta de más de 4,000 restaurantes que operan en todo Puerto Rico.

La rapidez en los movimientos del sector tras el huracán María hizo que la isla estuviera preparada para recibir a los viajeros antes del 20 de diciembre de 2017, casi 3 meses después del paso del huracán María por Puerto Rico.

La estrategia integral de recuperación y el agresivo plan publicitario implementado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico y el sector privado han allanado el camino para una recuperación acelerada y un regreso validado por indicadores de crecimiento constante.

Al objetivo de incrementar la llegada de visitantes se ha sumado la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, cuyo presidente, Néstor Alonso, presentó un proyecto de ley que reorganiza la isla en las seis zonas de interés turístico.

"La regionalización turística tiene los objetivos de desarrollar las regiones turísticas como destinos competitivos en Puerto Rico y el Caribe, fomentar el concepto de destinos dentro del destino, identificar las metas de desarrollo de instalaciones y atractivos para diferentes mercados en cada región", señaló el legislador para justificar la iniciativa. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook