economia

Pymes solicitan apoyo al Gobierno $130 millones para rescatar empresas y empleos

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Fedecámaras dijo que el dinero solicitado rescataría a 43 mil empresas y más de 100 mil empleos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Hace siete meses las puertas de muchos comercios se cerraron para mitigar la propagación de la pandemia, sin embargo las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) están teniendo problemas para poderse reactivarse.

Versión impresa

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras), señaló que ante este panorama se plantea un programa de fondos no reembolsables, el cual sería una ayuda solidaria a las Mipymes por parte del Gobierno Nacional.

Jiménez explicó que el programa consiste en que el Gobierno Nacional otorgue de los préstamos solicitados a organismos internacionales la suma de 130 millones de dólares para ayudar a unas 43 mil Mipymes.

"Los 130 millones de dólares que hemos estimado rescataría alrededor de 43 mil empresas y reactivaría a más de 100 mil contratos laborales que en este momento están suspendidos", expresó Jiménez.

El fondo solidario no reembolsable se le otorgaría a las empresas dependiendo de su nivel de facturación y de la actividad económica.

Además, la Fedecámaras contemplará los parámetros y niveles de mitigación de riesgo correctos entre la institución gubernamental, la banca y la propia empresa y de esa manera las Mipymes puedan comenzar a operar.

Aclaró que este fondo no es un subsidio porque en un escenario optimista en 15 meses el Gobierno puede tener devuelta el dinero a través del consumo y el pago de impuestos.

VEA TAMBIÉN: Clientes del Banco Nacional podrán hacer retiros de efectivo en los cajeros de Banistmo

Añadió que al reactivarse los contratos suspendidos también se inicia el pago de seguro social, seguro educativo y al año de estar vigente se pagaría el impuesto sobre la renta y la tasa única.

"Nadie puede endeudarse más sobre la base de un endeudamiento existente y ese es el problema fundamental en este momento. Hay muchos empresarios que quisieran iniciar sus labores pero no tienen como comenzar la transformación de la bioseguridad, por lo que a través de este programa le estamos diciendo al Gobierno que sí hay una oportunidad de atender a las Mipymes afectadas por la pandemia", señaló.

Agregó que hay que colocar liquidez en el sistema, o de lo contrario en enero 2021 habrá una catástrofe porque no vislumbran que la economía se vaya a reactivar bajos las condiciones actuales.

El Gobierno Nacional recibió del Banco de Desarrollo Interamericano en calidad de préstamo la suma de 300 millones de dólares, de los cuales ya se desembolsaron $150 millones y que será administrado por el Banco Nacional.

A la fecha se desconoce cuántos empresarios han podido acceder al préstamo que otorga el Banco Nacional.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Jiménez manifestó que expusieron su propuesta ante los miembros de la Asociación de Bancaria de Panamá y la Superintendencia de Bancos y están de acuerdo lo único que señalaron que se debe diseñar correctamente.

Añadió que también han solicitado una cita con el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y no ha sido posible para explicarle en qué consiste el programa.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que la idea es viable siempre y cuando haya controles para asegurar que los recursos se utilicen para desarrollar proyectos.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

"Todo fondo que el Gobierno Nacional destine debe estar condicionado a que no se despida ningún trabajador y además no utilizar el fondo para compensar lo que dejaron de percibir", señaló.

Se estima que este año la economía panameña se va a contraer hasta un -10% y crecerá en el 2021 un 4%. Mientras que, la tasa de desempleo se puede ubicar entre un 20% a 25%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook