economia

Pymes solicitan apoyo al Gobierno $130 millones para rescatar empresas y empleos

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Fedecámaras dijo que el dinero solicitado rescataría a 43 mil empresas y más de 100 mil empleos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Hace siete meses las puertas de muchos comercios se cerraron para mitigar la propagación de la pandemia, sin embargo las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) están teniendo problemas para poderse reactivarse.

Versión impresa
Portada del día

Alicia Jiménez, economista y coordinadora del equipo técnico de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras), señaló que ante este panorama se plantea un programa de fondos no reembolsables, el cual sería una ayuda solidaria a las Mipymes por parte del Gobierno Nacional.

Jiménez explicó que el programa consiste en que el Gobierno Nacional otorgue de los préstamos solicitados a organismos internacionales la suma de 130 millones de dólares para ayudar a unas 43 mil Mipymes.

"Los 130 millones de dólares que hemos estimado rescataría alrededor de 43 mil empresas y reactivaría a más de 100 mil contratos laborales que en este momento están suspendidos", expresó Jiménez.

El fondo solidario no reembolsable se le otorgaría a las empresas dependiendo de su nivel de facturación y de la actividad económica.

Además, la Fedecámaras contemplará los parámetros y niveles de mitigación de riesgo correctos entre la institución gubernamental, la banca y la propia empresa y de esa manera las Mipymes puedan comenzar a operar.

Aclaró que este fondo no es un subsidio porque en un escenario optimista en 15 meses el Gobierno puede tener devuelta el dinero a través del consumo y el pago de impuestos.

VEA TAMBIÉN: Clientes del Banco Nacional podrán hacer retiros de efectivo en los cajeros de Banistmo

Añadió que al reactivarse los contratos suspendidos también se inicia el pago de seguro social, seguro educativo y al año de estar vigente se pagaría el impuesto sobre la renta y la tasa única.

"Nadie puede endeudarse más sobre la base de un endeudamiento existente y ese es el problema fundamental en este momento. Hay muchos empresarios que quisieran iniciar sus labores pero no tienen como comenzar la transformación de la bioseguridad, por lo que a través de este programa le estamos diciendo al Gobierno que sí hay una oportunidad de atender a las Mipymes afectadas por la pandemia", señaló.

Agregó que hay que colocar liquidez en el sistema, o de lo contrario en enero 2021 habrá una catástrofe porque no vislumbran que la economía se vaya a reactivar bajos las condiciones actuales.

El Gobierno Nacional recibió del Banco de Desarrollo Interamericano en calidad de préstamo la suma de 300 millones de dólares, de los cuales ya se desembolsaron $150 millones y que será administrado por el Banco Nacional.

A la fecha se desconoce cuántos empresarios han podido acceder al préstamo que otorga el Banco Nacional.

Las Mipymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.

Jiménez manifestó que expusieron su propuesta ante los miembros de la Asociación de Bancaria de Panamá y la Superintendencia de Bancos y están de acuerdo lo único que señalaron que se debe diseñar correctamente.

Añadió que también han solicitado una cita con el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y no ha sido posible para explicarle en qué consiste el programa.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que la idea es viable siempre y cuando haya controles para asegurar que los recursos se utilicen para desarrollar proyectos.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

"Todo fondo que el Gobierno Nacional destine debe estar condicionado a que no se despida ningún trabajador y además no utilizar el fondo para compensar lo que dejaron de percibir", señaló.

Se estima que este año la economía panameña se va a contraer hasta un -10% y crecerá en el 2021 un 4%. Mientras que, la tasa de desempleo se puede ubicar entre un 20% a 25%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook