economia

¿Qué alimentos registraron un leve aumento en su índice mundial de precios?

Los precios de los alimentos aún se mantienen cerca de los recientes valores máximos alcanzados.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los precios mundiales de la mantequilla fueron los que más subieron. Foto. Pexels

El nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), correspondiente al mes de abril, recopila las variaciones  en el precio mundial de los alimentos, evidenciando disminuciones en unos y aumentos en otros.

Versión impresa

En el caso del azúcar, el índice del precio  mundial  reportado por la FAO indica que hubo un  aumento del 3,3 % durante abril, impulsado por la subida de los precios del etanol y la preocupación por el lento inicio de la cosecha de 2022 en  Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo.

Un leve incremento también registró la carne, con  2,2 % respecto al mes anterior, marcando un nuevo récord, al subir los precios de las carnes de aves de corral, cerdo y bovino.

Los precios de la carne de aves de corral se vieron afectados por las perturbaciones a las exportaciones de Ucrania y los crecientes brotes de gripe aviar en el hemisferio norte. Por el contrario, los precios de la carne de ovino fueron ligeramente inferiores en promedio.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de igual forma registró una subida, del 0,9 %, debido a la persistente escasez de la oferta mundial, debido a que la producción lechera en Europa occidental y Oceanía siguió registrándose por debajo de sus niveles estacionales.

Los precios mundiales de la mantequilla fueron los que más subieron, influidos por un aumento repentino de la demanda asociado al actual desabastecimiento de aceite de girasol y margarina.

Además, los precios internacionales del arroz aumentaron un 2,3 %, respecto con los niveles de marzo, impulsados por la fuerte demanda de China y el Cercano Oriente.

En contrapunto, la FAO comunica sobre un modesto descenso de los precios de los aceites vegetales y los cereales.

VEA TAMBIÉN: Futuro de la economía es visto con malos ojos

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 5,7 % en abril, perdiendo casi un tercio del aumento registrado en marzo, como consecuencia de que el racionamiento de la demanda hiciera retroceder los precios de los aceites de palma, girasol y soja.

La incertidumbre acerca de las disponibilidades exportables de Indonesia, el principal exportador de aceite de palma del mundo, contuvo un mayor descenso de los precios internacionales.

En su boletín, la FAO recalca que el índice de precios de los cereales bajó 0,7 puntos en abril, arrastrado por un descenso del 3,0 % de los precios mundiales del maíz.

Los precios internacionales del trigo, que se vieron fuertemente afectados por el bloqueo de los puertos que continúa en Ucrania y por la preocupación acerca de la situación de los cultivos en los Estados Unidos.

El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en abril de 2022 un promedio de 158,5 puntos, lo que representa un descenso del 0,8 % respecto del récord histórico alcanzado en marzo.

Máximo Torero, economista jefe de la FAO, advirtió que los precios de los alimentos aún se mantienen cerca de los recientes valores máximos alcanzados, lo que refleja la persistente escasez de suministros en los mercados y supone un desafío para la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook