economia

¿Qué alimentos registraron un leve aumento en su índice mundial de precios?

Los precios de los alimentos aún se mantienen cerca de los recientes valores máximos alcanzados.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Los precios mundiales de la mantequilla fueron los que más subieron. Foto. Pexels

El nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), correspondiente al mes de abril, recopila las variaciones  en el precio mundial de los alimentos, evidenciando disminuciones en unos y aumentos en otros.

Versión impresa

En el caso del azúcar, el índice del precio  mundial  reportado por la FAO indica que hubo un  aumento del 3,3 % durante abril, impulsado por la subida de los precios del etanol y la preocupación por el lento inicio de la cosecha de 2022 en  Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo.

Un leve incremento también registró la carne, con  2,2 % respecto al mes anterior, marcando un nuevo récord, al subir los precios de las carnes de aves de corral, cerdo y bovino.

Los precios de la carne de aves de corral se vieron afectados por las perturbaciones a las exportaciones de Ucrania y los crecientes brotes de gripe aviar en el hemisferio norte. Por el contrario, los precios de la carne de ovino fueron ligeramente inferiores en promedio.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO de igual forma registró una subida, del 0,9 %, debido a la persistente escasez de la oferta mundial, debido a que la producción lechera en Europa occidental y Oceanía siguió registrándose por debajo de sus niveles estacionales.

Los precios mundiales de la mantequilla fueron los que más subieron, influidos por un aumento repentino de la demanda asociado al actual desabastecimiento de aceite de girasol y margarina.

Además, los precios internacionales del arroz aumentaron un 2,3 %, respecto con los niveles de marzo, impulsados por la fuerte demanda de China y el Cercano Oriente.

En contrapunto, la FAO comunica sobre un modesto descenso de los precios de los aceites vegetales y los cereales.

VEA TAMBIÉN: Futuro de la economía es visto con malos ojos

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 5,7 % en abril, perdiendo casi un tercio del aumento registrado en marzo, como consecuencia de que el racionamiento de la demanda hiciera retroceder los precios de los aceites de palma, girasol y soja.

La incertidumbre acerca de las disponibilidades exportables de Indonesia, el principal exportador de aceite de palma del mundo, contuvo un mayor descenso de los precios internacionales.

En su boletín, la FAO recalca que el índice de precios de los cereales bajó 0,7 puntos en abril, arrastrado por un descenso del 3,0 % de los precios mundiales del maíz.

Los precios internacionales del trigo, que se vieron fuertemente afectados por el bloqueo de los puertos que continúa en Ucrania y por la preocupación acerca de la situación de los cultivos en los Estados Unidos.

El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en abril de 2022 un promedio de 158,5 puntos, lo que representa un descenso del 0,8 % respecto del récord histórico alcanzado en marzo.

Máximo Torero, economista jefe de la FAO, advirtió que los precios de los alimentos aún se mantienen cerca de los recientes valores máximos alcanzados, lo que refleja la persistente escasez de suministros en los mercados y supone un desafío para la seguridad alimentaria de las personas más vulnerables en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook