economia

¿Qué hacer para solucionar crisis de la Caja de Seguro Social?

El empresario y comentarista Juan Carlos Tapia plantea que para resolver el problema de la Caja de Seguro Social, el sacrificio tiene que venir de todos, ya que sino viene de todos no hay solución.

Alberto Pinto - Actualizado:

Los diferentes gobiernos le han dado larga a la crisis de la CSS por temor al costo político. Foto: Grupo Epasa

A nivel de los años las propuestas han sido muchas por parte de diversos sectores, incluso ya en el 2005 se aumentó el número de cuotas con las cuales se puede una persona jubilar, y a la vez se incrementó la cuota obrero patronal.

Versión impresa

En ese momento se proponía incluir el aumento de la edad de jubilación que en la actualidad es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.

Para ese periodo, cuando gobernaba Martín Torrijos, se tuvo que acceder a abrir un diálogo para buscar las opciones, ello tras constantes manifestaciones, cierres de calles y hasta huelga de algunos sectores.

Pero a pesar de las reformas que se hicieron en el 2005, el déficit en el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) ha vuelto a resurgir, incluso en la actual administración se convocó a un diálogo que no ha definido nada concreto, en espera de un estudio actuarial.

Sobre este tema el empresario y comentarista Juan Carlos Tapia plantea que para resolver  el problema de la Caja de Seguro Social, el sacrificio tiene que venir de todos, ya que sino viene de todos no hay solución.

Si bien Tapia considera que la decisión del presidente Laurentino Cortizo, de destinar  el 50% de los que se recaude  de la minería en Panamá es buena, ello representa  un paleativo, no es una solución.

“El hecho de que se suba por un lado las pensiones de los que menos ganan a un mínimo de 350 dólares es prácticamente utilizar el dinero que se le está dando al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte para cubrir esta parte, estamos hablando si la información que yo tengo es correcta de más de 800 millones de dólares que se tienen que inyectar por año y cuando estamos hablando de 190 millones de dólares estamos hablando de una cuarta parte de lo que necesita por año”, indicó.

El también analista, dijo estar consciente  que todo gobierno trata de evitar el mayor costo político, pero él si pudiera recomendarle al presidente de la República, le diría que la solución del Seguro es el sacrificio de todos, “por su puesto el que gana menos aporta menos y el que gana más más, pero evitar modificar las medidas paramétricas a mi me parecer eso no soluciona el problema total del Seguro Social”.

VEA TAMBIÉN: BID: Hogares panameños tienen la mayor tasa de ahorro de Centroamérica

Por su parte, el economista Olmedo Estrada señala que definitivamente las medidas paramétricas en este momento no se pueden aplicar, porque  sería hacer disparos al aire sin saber dónde va a darle al blanco del problema de la CSS.

“Hay que buscar algunas alternativas hasta que llegue ese momento, donde se conozca la verdadera realidad para poner entonces las alternativas pertinentes, porque aquí se ha hablado muchísimo de cuáles son las soluciones, pero sin un estudio actuarial no se puede encontrar una solución a un problema que desde la perspectiva de la CSS tiene que ser un estudio profundo, porque es la manera como se puede resolver el problema ya sea aumentando la edad de jubilación, aumentando la cuota obrero patronal o extendiendo mucho más el periodo para jubilarse, pero eso se concluye a través de un estudio actuarial. Si no hay un estudio no se puede dar una opinión contundente sobre la solución del problema”, afirma el economista.

Estrada dijo comprender al presidente Laurentino Cortizo ya que no hay un estudio y con ayuda de la OIT se va a hacer un estudio actuarial ya que son costosos, porque requiere de muchos especialistas, herramientas para poder decir cuál es la salida al problema que enfrenta la CSS y eso va en esa dirección.

Agrega que el  tema de la CSS y sobre todo el programa de IVM está en un punto donde todavía no se conoce exactamente el déficit que hay porque en base al déficit se hace un plan para poder equiparar o de alguna manera establecer un balance entre lo que tiene el fondo y lo que tiene que darle a los jubilados y pensionados.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se dan los ascensos entre los trabajadores de la construcción?

“Cómo no se tiene exactamente ese monto, aquí se están buscando alternativas para encontrar a corto o mediano plazo una alternativa, pero el problema sigue latente”.

Los dirigentes sindicales tanto de Conusi, como de Conato han planteado que están en contra de aumentar la edad de jubilación, el número de cuotas para poder jubilarse y la cuota obrero patronal.

Incluso en el diálogo impulsado por el actual gobierno Conusi no participó y la dirigencia de Conato se retiró.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook