Skip to main content
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico arteUn Panamá más igualitario necesita generar oportunidades, educar y escoger las carreras que se necesitan
Trending
Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América LatinaSobre la muerte asistida o eutanasiaEl cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 añosJohnny Depp lleva a Tokio su caótico arteUn Panamá más igualitario necesita generar oportunidades, educar y escoger las carreras que se necesitan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Qué impacto tiene la campaña política en la economía?

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Desempleo / Economía / Elecciones 2024 / Panamá

Panamá

¿Qué impacto tiene la campaña política en la economía?

Actualizado 2023/06/22 00:00:37
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Hay economistas que plantean que cada 5 años se presenta un nivel de incertidumbre que tiende a paralizar las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El mayor peligro de la polarización y radicalización del discurso político es la amenaza que representa para el logro de la confianza y estabilidad.

El mayor peligro de la polarización y radicalización del discurso político es la amenaza que representa para el logro de la confianza y estabilidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

  • 2

    Detienen a Patria Portugal, exdefensora del Pueblo

  • 3

    Gerente del BG recibió $12. 5 millones

La campaña y el proceso electoral en sí tienen su impacto en la economía, debido a la expectativa que se genera de quién gobernará por los próximos cinco años y cómo variarán las políticas hacia diversos sectores.

Incluso hay economistas que plantean que cada cinco años se presenta un nivel de incertidumbre que tiende a paralizar las inversiones tanto nacionales como extranjeras, por lo cual la campaña debe desarrollarse con altura, propuestas y un mensaje de confianza al electorado y a la población en general.

El experto en inserción laboral, René Quevedo considera que el mayor peligro de la polarización y radicalización del discurso político es la amenaza que representa para el logro de la confianza y estabilidad necesaria para la creación de un marco propicio para la inversión privada, particularmente extranjera, donde Panamá ha venido perdiendo terreno relativo a países del área, como Costa Rica, México y República Dominicana.

"En este contexto, ha habido un proceso sistemático de satanización de la iniciativa privada, que está "dando resultados", ya que hoy generamos 10 mil nuevos informales por mes, en gran parte producto del deterioro en clima para la inversión privada y la consecuente caída de esa inversión en sectores que históricamente generan importantes cantidades de plazas de trabajo", indicó Quevedo.

Agrega que, ideologizar la coyuntura o trivializarla como un asunto de buenos y malos, con fines políticos, sólo agravará la acelerada precarización del empleo.

Por su parte el economista Olmedo Estrada manifestó que siempre cuando llega el año preelectoral y electoral ciertas actividades económicas se mantienen en expectativa y ciertas inversiones importantes no llegan esperando a ver que sucede con las elecciones.

Considera que desde luego hay elementos que se conjugan y que vienen a la postre a afectar un desempeño de la economía nacional.'

9.9%


es el nivel en que se mantiene el desempleo en Panamá, después de la pandemia de covid-19

6%


es el crecimiento que se estima podría tener Panamá en el presente año.

Para el economista René Bracho: "El crecimiento económico tiene un nivel de relación con los procesos electorales en la medida que el gasto público se incremente, sumado a ello las donaciones del sector privado a las distintas campañas políticas hace que se incremente el nivel de consumo de las comunidades y demás".

Plantea Bracho "que los candidatos de los distintos partidos van a las comunidades y eso genera un tipo de gasto, consumo en términos de logística, movilización, transporte y demás y eso ayuda a sostener el nivel de consumo para que la demanda se siga expandiendo y por ende se siga desarrollando el crecimiento económico".

El economista reconoce que es una tradición en Panamá que una vez superada la coyuntura electoral se dan los consensos para que el país sigan funcionando en términos normales.

"Pienso yo que esto no va a cambiar y que una vez que la sociedad panameña termina, el próximo Gobierno y los distintos sectores se dedicarán a las diversas actividades en beneficio del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señala el economista que lo que sí es importante, es promover un nivel de comunicación y diálogo nacional para definir las prioridades y los retos que se deben enfrentar como el problema de la seguridad social. que es un tema que se debe definir una hoja de ruta para encontrarle una solución al IVM, y el desempleo.

"Hay que analizar cuáles son las actividades que se van a impulsar aparte de la política económica del país y a nivel estratégico ver la relación entre la explotación minera y los recursos que se le han prometido al Estado y también las afectaciones que puede provocar en términos ambientales y sociales. Por otro lado, el tema que a nivel global hay una transición geopolítica que tiene implicaciones económicas en términos de desvalorización a nivel internacional y la economía a nivel del país.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

TikTok que se ha consolidado como el escenario donde las historias auténticas encuentran eco global. Foto: Cortesía

Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sobre la muerte asistida o eutanasia

El cerebro pasa por 5 fases en la vida, que cambian a los 9, 32, 66 y 83 años

Johnny Depp ante el cartel de su exposición 'A Bunch of Stuff' en Tokyo. EFE/

Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Un Panamá más igualitario necesita generar oportunidades, educar y escoger las carreras que se necesitan

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".