economia

Registro de buques a la deriva, gremios exigen a la Autoridad Marítima despertar

Diferencias a lo interno de la Autoridad Marítima de Panamá y la falta de implementación de una estrategia nacional, le ha restado terreno a Panamá en el abanderamiento de barcos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Representantes de gremios marítimos piden acciones concretas. Archivo.

El silencio de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ante las denuncias del subdirector de Marina Mercante contra su superior y los rumores de renuncia de la subadministradora de la entidad, es ensordecedor para muchos.

Versión impresa

Representantes de los gremios del sector marítimo reclaman acciones contundentes no solo para aclarar las fuertes acusaciones entre funcionarios, sino para establecer desde ya una hoja de ruta tendiente a resolver los problemas que viene presentando el país en el registro de buques y que podrían hacer que en poco tiempo, Panamá pierda su condición de líder en el mundo.

Uno de los que reclama acciones es el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Enrique Clement.

Clement recordó que los gremios del sector marítimo han sido consecuentes advirtiendo que es momento de cambiar el manual y crear uno acorde a los tiempos modernos.

Dijo que contrario a Liberia, las ideas, sugerencias y aportes son manejadas por una entidad privada, en Panamá, es el Estado quien tiene la batuta, algo que nos limita ante nuestra competencia directa en el registro de buques. Y esa es precisamente la razón por la que hay que dejar de pensar en de quién es la culpa y empezar a trabajar en conjunto.

Es la misma opinión que tiene el expresidente del Consejo Económico Empresarial (COEL), Alberto López, para quien "es evidente que existe una crisis" en la AMP, que no responde a una persona, sino a la implementación de políticas y planes, y que se debe analizar por qué no se han implementado las medidas para que esto ocurra".

Manifestó que es tiempo de que instale una mesa técnica entre la AMP y la Asociación Panameña de Derecho Marítimo y otros gremios que estén relacionados con el sector, para en conjunto, encontrar la mejor manera para reactivar y modernizar el registro de naves.

Juan Diego Reyna, de la Asociación de Armadores Panameños (ARPA), igual se mostró a favor de buscar soluciones entre la empresa privada y el gobierno, pero reclamó más seriedad a la AMP en el manejo de la información sobre la realidad de la situación del registro de buques.

VEA TAMBIÉN: Casos de hantavirus van en aumento en el interior del país

Esto lo dice porque la AMP emitió un comunicado sobre el crecimiento en el registro de buques, sin embargo, no se incluyó el porcentaje de crecimiento de los países que compiten con Panamá y que en la actualidad llevan mejor ritmo de crecimiento.

¿Qué dice el subdirector de Marina Mercante?

Respecto al tema de la situación con el registro de buques, el subdirector de Marina Mercante de la AMP, dijo que el registro de naves sí ha aumentado en comparación con años anteriores; sin embargo, mientras Panamá crece a un poco más de 9% por año, Liberia lo hace a 14%, y aunque se han implementado acciones para contrarrestar la consecuente pérdida en el liderazgo de abanderamiento de naves, no se ha hecho lo que se debe.

El funcionario anunció que la próxima semana se realizará la primera reunión para evaluar modificaciones a la Ley de Marina Mercante, como punto de partida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook