Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Extranjero / Mici / Panamá / Pandemia / Remesas

Panamá

Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

Actualizado 2021/10/06 07:26:52
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El envío de divisas a otros países tuvo un aumento del 10% al cierre del primer semestre del año, luego del bajón que tuvieron en pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU., tarde a la reconquista de Panamá y Sudamérica

  • 2

    'Pandora Papers' solo busca ahuyentar la inversión de Panamá

  • 3

    Confabulario

La recuperación económica que se registra a nivel mundial ha incidido en que las remesas tanto enviadas como recibidas del extranjero hayan aumentado en el primer semestre del 2021 con relación al año pasado.

Cifras de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) revelan que de enero a junio de 2021 las remesas recibidas desde el exterior aumentaron un 70% al registrar $177 millones 645 mil 458, en comparación al mismo periodo de 2020 cuando se reportó la suma de $106 millones 963 mil 260.

De igual manera, las remesas enviadas desde Panamá reportaron un alza que supera el 10% al sumar 184 millones 256 mil 059 dólares en el primer semestre, en relación al mismo periodo del año pasado cuando la cifra fue de 174 millones 780 mil 640 dólares.

En los últimos años, el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo, entre ellos, están los de Colombia, Nicaragua, Estados Unidos, Ecuador y República Dominicana. Sin embargo, la pérdida de empleo de este grupo ha afectado este sector de la población.

Mientras que las remesas que recibe Panamá en su mayoría provienen de: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España y México, según los datos registrados en las casas de remesas, de las transferencias bancarias. Para el economista Augusto García la situación económica en el mundo influye en el envío e ingreso de remesas no solo a Panamá, sino al resto de los países.

"La recuperación de la economía ha influido en que este sector se ha manteniendo. Aunado a que los trabajadores que envían dinero al extranjero no fueron afectados por la pandemia", expresó.

Aunque las remesas dentro del producto interno bruto (PIB) de Panamá no tienen un peso muy alto, a diferencia de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití, García resaltó que al final siempre son un indicativo de cómo está la economía cuando no hay ingresos.'

Ley 48


de 2003 establece que el Mici debe realizar una fiscalización en cada casa de remesas de dinero.

$300


millones se registró en remesas enviadas al extranjero durante eñ 2019.

En Panamá, hasta abril de 2021 se contaba con 17 casas de remesas autorizadas, según publica el Ministerio de Comercio e Industrias, que las regula a través de la Dirección de Empresas Financieras.

VEA TAMBIÉN: Presidente sanciona Ley que impulsa el agroturismo en Panamá

La Ley 48 de 2003 establece que cada año, la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias deberá realizar, por lo menos, una fiscalización en cada casa de remesas de dinero, para determinar su situación financiera y si en el curso de sus operaciones ha cumplido con las disposiciones de la ley y las leyes existentes en materia de prevención de blanqueo de capitales.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que el incremento en las remesas recibidas y enviadas del extranjero se debe que la economía comenzó a funcionar, lo que permitió un alza en este sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Poco a poco la economía mundial comienza a funcionar de manera regular y los sectores que estaban detenidos inician operaciones lo que permite el envío y recibo de dinero, aunque no a los niveles antes de la pandemia", expresó.

Regulaciones

Panamá adicionó el artículo 253-A al Código Penal para "garantizar la seguridad jurídica y proteger el sistema financiero panameño, evitando que se envíen remesas de dinero al extranjero de forma ilegal.

El artículo agregado señala que quien realice de manera comercial el servicio de transferencia de dinero, ya sea a través de sistemas de transferencias o transmisión de fondos, compensación de fondos o por cualquier otro medio y sin licencia de autoridad competente, será sancionado con prisión de cinco a ocho años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".