economia

Remesas lideran reportes de operaciones sospechosas

La UAF reportó un incremento del 23% de los ROS al 2021, con actividades como la venta de automóviles, donde se incrementaron en 1,800%.

Miriam Lasso - Actualizado:

Entre enero y marzo, las casas de remesas de dinero realizaron 359 ROS , siendo marzo, el mes con mayor reportes, 152 en total.

Las remesas, bancos, ventas de automóviles y bienes raíces lideran la lista de Sujetos Obligados con mayores reportes de operaciones sospechosas (ROS) durante el primer trimestre de 2022.

Versión impresa

En total, fueron 728 los reportes, siendo la mayor representación el sector de remesas con un 49.31%, seguido del sector bancario con 35.3%, detalla el informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Entre enero y marzo, las casas de remesas de dinero realizaron 359 ROS , siendo marzo, el mes con mayor reportes, 152 en total.

Durante el primer trimestre del año, las casas de remesas de dinero transfirieron $297,570,165.76 dólares al extranjero a través de 459,636 transferencias de envíos, igualmente, se recibió del extranjero unos $85,544,854.97 dólares en 247,918 transacciones recibidas, señalan estadísticas de la Dirección General de Empresa Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias.

Igualmente, se realizaron 244, 827 transferencias de envío local, lo que sumó $13,325,483.79 dólares, y 244,577 transferencias recibidas, lo que representó $13,305,190.53 dólares.

Los bancos sumaron 257 reportes de operaciones sospechosas, 39 por parte de actividades de venta de autos, y 23 en las operaciones de bienes y raíces.

La abogacía registró 12 reportes, las financieras registraron 13 reportes, los juegos de azar 6, las actividades fiduciarias sumaron 5 reportes, las actividades de seguro, valores, cooperativas, leasing y otros con menos de 5 reportes de operaciones sospechosas (ROS).

Son consideras operación o transacción sospechosa aquellas que no pueda ser sustentadas contra el perfil financiero o transaccional del cliente.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: Más de 30 mil productos vencidos en lo que va del 2022

Como miembro del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), Panamá está llamada al cumplimiento de la recomendación 33, que sugiere a sus miembros mantener estadísticas sobre los asuntos relacionados a la eficacia y eficiencia de sus sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. El cumplimiento de este requerimiento es clave en la lucha que tiene el país para salir de la lista discriminatoria del GAFI.

Como datos interesantes, del 2020 al 2021, la UAF reportó un incremento del 23% de los ROS, con actividades como la venta de automóviles donde se incrementaron en 1,800%, seguido de los seguros con 620%, los bienes raíces con un incremento de 550%, Zona Libre de Colón en 520% y los juegos de azar con 400%.

El año 2020, en medio de las restricciones por la pandemia de la covid-19, cerró con 3,652 reportes de operaciones sospechosa, contra los 4,476 al cierre del 2021, con la reactivación de gran parte de las actividades económicas.

Expectativas Gafi

El tema de listas discriminatorias sigue siendo un desafío para el país, a pesar de que se viene haciendo las tareas en áreas con retos más notorios como los sujetos no financieros, señaló el superintendente de Bancos, Amauri Castillo.

No obstante, Castillo destacó importantes avances muy bien evaluados por parte del grupo revisor en una reciente reunión del país con el GAFI, a través del mecanismo cara a cara, resultados que se presentarán junio en reunión plenaria.

"Yo no vaticino una salida de Panamá en junio, pero si mantenemos el ritmo impuesto al tema, el dinamismo de la Superintendencia de Sujetos no financiero, el objetivo sería lograr una salida o por lo menos alcanzar una visita en situ para finales de año", señaló el superintendente de Banco de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook