economia
Renace la camaricultura con un valor agregado
REDACCION - Publicado:
La industria camaronera ha iniciado nuevas pasos hacia la exportación no sólo de larvas y nauplios de camarón sino que ahora se han incluido los productos con valor agregado que van a abastecer directamente, fuentes de comercialización como las cadenas de supermercados.Sin embargo, esto fue interrumpido por la crisis que provocó la Mancha Blanca, manifestó Hans H.Hammmerschlag, vicepresidente de Administración y Finanzas del Grupo Calesa, empresa dedicada a la producción acuícola para la exportación, siendo sus principales mercados un Estados Unidos , Europa, Taiwán y los mercados tradicionales.Hacia EU está empresa exporta camarón en colas en un 60% y Europa camarón entero en un 40%.Según el vicepresidente financiero, la acuicultura en Panamá y particularmente la camaricultura, es uno de los sectores más promisorios en la vida nacional.En apenas 10 años la camaricultura llegó a ser la segunda fuente principal de divisas del país.La exportación de este crustáceo cultivado en estanques, constituye una fuente generadora de empleos que se vio afectada por el virus de la Mancha Blanca particularmente en la región de Aguadulce.Pero se prevé un repunte este año porque la capacidad de respuesta es más rápida porque el mercado demanda por el producto panameño.Hammerschlag consideró que el gobierno nacional no debe permitir la importación de camarón de áreas exóticas porque esto pondría en peligro la recuperación del sector.La industria de la camaricultura necesita que se haga conciencia de que este sector económico es importante para la vida nacional y debe ser protegida para no incurrir en riesgos sanitarios.