economia

Repartición de la riqueza no refleja crecimiento del país

Contrario a lo que señala el Gobierno, economistas aseguran que el país no está cerca de ser un país desarrollado.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El aumento de la informalidad en el país es un aspecto que preocupa a los empresarios de Apede, ya que significa que cada vez más se convierte en una opción. Archivo

Panamá es el país con el mayor grado de desigualdad en relación con la distribución de la riqueza, según estudios internacionales, aunque el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señale que Panamá será en 2021 el país más rico de América Latina per cápita.

Versión impresa

El producto interno bruto (PIB) de un país representa la producción total de un año, mientras que el PIB per cápita es la distribución del PIB por habitante, es decir, los ingresos que debería recibir cada panameño mensualmente.

Para los economistas, esta estimación del MEF para el 2021 de convertirse en el país más rico per cápita no representa una buena noticia para los panameños si se continúa con una mala distribución de la riqueza, ya que un grupo minúsculo de la sociedad es el que se hace más rico.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, citadas en el II Informe del Observatorio Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el PIB per cápita a nivel nacional pasó de 7,887 en 2012 a 9,282 en 2016.

Esto significa que los ingresos mensuales de cada panameño para el 2012 era de 657 dólares, lo que representa un aumento de 116 dólares mensuales hasta el 2016, que es de $773.

Mientras, el PIB pasó de 39 mil 94 millones dólares en 2012 a 55 mil 187 millones dólares en 2016, lo que indica que el mismo creció más que el PIB per cápita.

Felipe Argote, economista y miembro de Apede, señaló que si en la misma proporción que crece el PIB, crece la población, el PIB per cápita no va a tener modificación.

Sin embargo, en el caso de Panamá, si creció la población y el PIB per cápita creció menos, eso significa que hubo mayor crecimiento de la población que el PIB, lo que significa que una parte del crecimiento del PIB se debe al crecimiento de la población.

Argote indicó que ese crecimiento del PIB se debe al crecimiento poblacional por inmigración, ya que los extranjeros vienen generalmente a producir y a trabajar, lo que también aporta al PIB.

Argote explicó que a veces se habla de que Panamá es o está cerca de ser un país desarrollado, pero no es así, porque el PIB per cápita de un país desarrollado es de $40 mil por habitante, lo que representa un ingreso mensual de $3,333.

En cuanto a las estimaciones del MEF de que Panamá será el país más rico per cápita de Latinoamérica, Argote dijo que nunca lo vamos a ser, porque los primeros son Estados Unidos y Canadá.

"El término más rico es un término que no es conveniente porque rico es cuando tienes dinero. En todo caso sería el menos pobre, porque todos los países de América Latina somos pobres", manifestó.

El economista Juan Jované también coincide con Argote en la mala distribución de la riqueza.

Señaló que esa medida per cápita tiene un problema y es que no indica cómo se debe distribuir un ingreso.

"Si se mantiene la mala distribución del ingreso como hasta ahora, ser el más rico no tienen ningún valor porque la riqueza se concentra en pocas manos", expresó.

"Panamá no se puede sentir orgullosa de estar colocada en el lugar número 14 de todos los países del mundo con peor distribución de la riqueza, indica el II informe de la Apede.

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook