economia

Repartición de la riqueza no refleja crecimiento del país

Contrario a lo que señala el Gobierno, economistas aseguran que el país no está cerca de ser un país desarrollado.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El aumento de la informalidad en el país es un aspecto que preocupa a los empresarios de Apede, ya que significa que cada vez más se convierte en una opción. Archivo

Panamá es el país con el mayor grado de desigualdad en relación con la distribución de la riqueza, según estudios internacionales, aunque el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señale que Panamá será en 2021 el país más rico de América Latina per cápita.

Versión impresa

El producto interno bruto (PIB) de un país representa la producción total de un año, mientras que el PIB per cápita es la distribución del PIB por habitante, es decir, los ingresos que debería recibir cada panameño mensualmente.

Para los economistas, esta estimación del MEF para el 2021 de convertirse en el país más rico per cápita no representa una buena noticia para los panameños si se continúa con una mala distribución de la riqueza, ya que un grupo minúsculo de la sociedad es el que se hace más rico.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, citadas en el II Informe del Observatorio Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el PIB per cápita a nivel nacional pasó de 7,887 en 2012 a 9,282 en 2016.

Esto significa que los ingresos mensuales de cada panameño para el 2012 era de 657 dólares, lo que representa un aumento de 116 dólares mensuales hasta el 2016, que es de $773.

Mientras, el PIB pasó de 39 mil 94 millones dólares en 2012 a 55 mil 187 millones dólares en 2016, lo que indica que el mismo creció más que el PIB per cápita.

Felipe Argote, economista y miembro de Apede, señaló que si en la misma proporción que crece el PIB, crece la población, el PIB per cápita no va a tener modificación.

Sin embargo, en el caso de Panamá, si creció la población y el PIB per cápita creció menos, eso significa que hubo mayor crecimiento de la población que el PIB, lo que significa que una parte del crecimiento del PIB se debe al crecimiento de la población.

Argote indicó que ese crecimiento del PIB se debe al crecimiento poblacional por inmigración, ya que los extranjeros vienen generalmente a producir y a trabajar, lo que también aporta al PIB.

Argote explicó que a veces se habla de que Panamá es o está cerca de ser un país desarrollado, pero no es así, porque el PIB per cápita de un país desarrollado es de $40 mil por habitante, lo que representa un ingreso mensual de $3,333.

En cuanto a las estimaciones del MEF de que Panamá será el país más rico per cápita de Latinoamérica, Argote dijo que nunca lo vamos a ser, porque los primeros son Estados Unidos y Canadá.

"El término más rico es un término que no es conveniente porque rico es cuando tienes dinero. En todo caso sería el menos pobre, porque todos los países de América Latina somos pobres", manifestó.

El economista Juan Jované también coincide con Argote en la mala distribución de la riqueza.

Señaló que esa medida per cápita tiene un problema y es que no indica cómo se debe distribuir un ingreso.

"Si se mantiene la mala distribución del ingreso como hasta ahora, ser el más rico no tienen ningún valor porque la riqueza se concentra en pocas manos", expresó.

"Panamá no se puede sentir orgullosa de estar colocada en el lugar número 14 de todos los países del mundo con peor distribución de la riqueza, indica el II informe de la Apede.

Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook