economia

Republicanos piden a Donald Trump eximir a Colombia de aranceles

Los legisladores señalan que a medida que la República Popular China continúa aumentando su influencia en la región, EE.UU. debe fortalecer sus relaciones estratégicas diplomáticas en todo el mundo.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El senador del Partido Republicano Marco Rubio fue uno de los que firmó la misiva al presidente Donald Trump. AP

Un grupo de legisladores estadounidenses republicanos, liderados por el senador Marco Rubio, han reclamado al gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, la exención de los aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio producido en Colombia, informó ayer su oficina.

Versión impresa

En una carta enviada al secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, y al responsable de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, cuatro legisladores republicanos instaron al Ejecutivo a "agilizar las negociaciones" para eximir a socios y aliados comerciales del país, incluyendo Colombia.

Asimismo, los legisladores pidieron a Trump que "asegure el continuo progreso por parte de la administración del presidente (Iván) Duque en el cumplimiento de los importantes compromisos comerciales asumidos a principios de este año por el Gobierno (colombiano) anterior".

La misiva, que fue enviada este jueves, la firmaron los congresistas Carlos Curbelo, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, y el propio senador Rubio, todos ellos representantes en el Congreso por el estado de Florida.

"A medida que la República Popular China continúa aumentando su influencia en la región, EE.UU. debe fortalecer sus relaciones estratégicas diplomáticas, militares y económicas en todo el mundo, pero especialmente en el hemisferio occidental", agregaron.

En marzo, el presidente Donald Trump impuso oficialmente aranceles a las importaciones de acero del 25 por ciento y del 10 por ciento para las de aluminio, aunque en un primer momento eximió de esos gravámenes a sus aliados comerciales más próximos, incluyendo México, Canadá y la Unión Europea (UE), entre otros.

VEA TAMBIÉN: Aseguradoras piden no ser reguladas como entidades bancarias

Dos meses más tarde, el Ejecutivo estadounidense redobló su apuesta proteccionista y levantó el privilegio a estos socios históricos en materia comercial, una medida que no agradó en el seno del Partido Republicano, más partidario del libre comercio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook