economia

Restaurantes proponen limitantes para poder reabrir

La Asociación de Restaurantes presentó una propuesta donde cada mesa tendría que guardar una distancia de 1 metro de la otra, como mínimo.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La Asociación de Restaurantes de Panamá envió un protocolo de reapertura con la finalidad de definir la cantidad de mesas que se permitirán en los locales.

La Asociación de Restaurantes calcula que la recuperación de este sector se empezará a reflejar hasta julio del 2021, cuando los propietarios hayan podido bajar su nivel de endeudamiento y las cuentas atrasadas con sus proveedores.

Versión impresa

En la ciudad capital operaban antes de la crisis 2 mil 500 restaurantes que generaban 40 mil empleos, la mayoría de ellos suspendidos por la cuarentena del Covid-19.

Los restaurantes están incluidos en el cuarto bloque de reapertura que podría ser a finales de junio o inicios de julio; por lo cual, los dueños de restaurantes exigen a las autoridades que les indique la distancia que debe haber entre las mesas de los locales, con la finalidad de prepararse con anticipación y así también calcular la cantidad de colaboradores que se necesita.

La Asociación de Restaurantes de Panamá envió un protocolo de reapertura con la finalidad de definir la cantidad de mesas que se permitirán en los locales, tomando en cuenta experiencias de restaurantes en el exterior.

Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá, señaló que ya han enviado el protocolo, pero todavía ni el Ministerio de Salud, ni el de Comercio les han aprobado.

"Pusimos en nuestro manual la distancia entre mesa y mesa que debe ser de un metro y es lo que se está usando en muchos países y sugerimos la posibilidad de tener una o dos mesas de seis sillas para familias", indicó.

VEA TAMBIÉN: Merca Panamá con presencia de deterioro, basura y aguas negras

El protocolo propuesto también contempla la regulación en la entrega de la comida para llevar y los pedidos que los clientes van a recoger al local personalmente.

La capacidad disponible será la clave en el regreso de la mano de obra a recontratar.

"Si actualmente tengo un salón con 40 mesas con capacidad para 120 personas, con las nuevas medidas esta capacidad podría bajar a 15 mesas para 30 clientes, entonces en vez de tener 10 colaboradores, necesitaré a 7", explicó De Obaldía.

Indicó que debido a esta incertidumbre está exigiendo conocer cuáles son las nuevas reglas. "Uno debe prepararse y no queremos que nos digan en una semana tienes que hacer esto. Porque liberar contratos de trabajo, traer a la gente eso es muy importante".

"Si nos permiten abrir en junio o julio, hay que tomar en cuenta que mientras circule plata en la calle, las personas se atrevan a salir, se paguen las deudas de servicios públicos, CSS, proveedores; estimamos que no vamos a empezar a respirar hasta julio de 2021 cuando empiece a mejorar las cosas", señaló.

Los dueños de restaurantes han reiterado que son conscientes de que en un principio habrá poca gente y poca plata en la calle, ya que en dos meses y medio han sobrevivido casi 400 mil personas sin salario, gastándose sus ahorros y recibiendo apoyo de sus empresas de alguna manera.

La Asociación de Restaurantes calcula que actualmente un 30 a 35% de los restaurantes ya ofrecen servicio de delivery y esta cifra seguirá aumentando. Pero los propietarios afirman que el delivery solo les genera ingresos para pagar planilla y otros gastos.

"Ahora es rentable porque no pagamos luz, etc, pero al reabrirse el restaurante con toda su estructura, se necesita de las ventas en mesas", dijo.

"El delivery solo no va a hacer que ningún restaurante subsista por sí solo. Las ventas no van a seguir creciendo con delivery, se necesita abrir el salón, lo importante es saber cuántas mesas puedes tener", advirtió De Obaldía.

Los restaurantes afirman ser la actividad que más cumplen con la sanitización, ya que para elaborar comida se tienen procesos de calidad y salubridad de altos estándares.

"Lo único que ahora todo tendrá que ser más exigente en el proceso de elaboración y con el colaborador, ya que tiene que cumplir con ciertas normas como por ejemplo toma de la temperatura, uso de mascarillas y toda la medida de control necesarias", comento de Obaldía.

Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores de Alimentos de Panamá, indicó que esperan que en la medida que se abran los restaurantes y hoteles, se vaya normalizando las ventas de este sector.

Señaló que aproximadamente el 33% de lo que llegaba a Merca Panamá, en cualquier época del año, se destina a la industria alimentaria como restaurantes, franquicias, barcos, hoteles y demás puntos donde destinábamos esos productos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook