economia

Restaurantes proponen limitantes para poder reabrir

La Asociación de Restaurantes presentó una propuesta donde cada mesa tendría que guardar una distancia de 1 metro de la otra, como mínimo.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La Asociación de Restaurantes de Panamá envió un protocolo de reapertura con la finalidad de definir la cantidad de mesas que se permitirán en los locales.

La Asociación de Restaurantes de Panamá envió un protocolo de reapertura con la finalidad de definir la cantidad de mesas que se permitirán en los locales.

La Asociación de Restaurantes calcula que la recuperación de este sector se empezará a reflejar hasta julio del 2021, cuando los propietarios hayan podido bajar su nivel de endeudamiento y las cuentas atrasadas con sus proveedores.

Versión impresa
Portada del día

En la ciudad capital operaban antes de la crisis 2 mil 500 restaurantes que generaban 40 mil empleos, la mayoría de ellos suspendidos por la cuarentena del Covid-19.

Los restaurantes están incluidos en el cuarto bloque de reapertura que podría ser a finales de junio o inicios de julio; por lo cual, los dueños de restaurantes exigen a las autoridades que les indique la distancia que debe haber entre las mesas de los locales, con la finalidad de prepararse con anticipación y así también calcular la cantidad de colaboradores que se necesita.

La Asociación de Restaurantes de Panamá envió un protocolo de reapertura con la finalidad de definir la cantidad de mesas que se permitirán en los locales, tomando en cuenta experiencias de restaurantes en el exterior.

Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá, señaló que ya han enviado el protocolo, pero todavía ni el Ministerio de Salud, ni el de Comercio les han aprobado.

"Pusimos en nuestro manual la distancia entre mesa y mesa que debe ser de un metro y es lo que se está usando en muchos países y sugerimos la posibilidad de tener una o dos mesas de seis sillas para familias", indicó.

VEA TAMBIÉN: Merca Panamá con presencia de deterioro, basura y aguas negras

El protocolo propuesto también contempla la regulación en la entrega de la comida para llevar y los pedidos que los clientes van a recoger al local personalmente.

La capacidad disponible será la clave en el regreso de la mano de obra a recontratar.

"Si actualmente tengo un salón con 40 mesas con capacidad para 120 personas, con las nuevas medidas esta capacidad podría bajar a 15 mesas para 30 clientes, entonces en vez de tener 10 colaboradores, necesitaré a 7", explicó De Obaldía.

Indicó que debido a esta incertidumbre está exigiendo conocer cuáles son las nuevas reglas. "Uno debe prepararse y no queremos que nos digan en una semana tienes que hacer esto. Porque liberar contratos de trabajo, traer a la gente eso es muy importante".

"Si nos permiten abrir en junio o julio, hay que tomar en cuenta que mientras circule plata en la calle, las personas se atrevan a salir, se paguen las deudas de servicios públicos, CSS, proveedores; estimamos que no vamos a empezar a respirar hasta julio de 2021 cuando empiece a mejorar las cosas", señaló.

Los dueños de restaurantes han reiterado que son conscientes de que en un principio habrá poca gente y poca plata en la calle, ya que en dos meses y medio han sobrevivido casi 400 mil personas sin salario, gastándose sus ahorros y recibiendo apoyo de sus empresas de alguna manera.

La Asociación de Restaurantes calcula que actualmente un 30 a 35% de los restaurantes ya ofrecen servicio de delivery y esta cifra seguirá aumentando. Pero los propietarios afirman que el delivery solo les genera ingresos para pagar planilla y otros gastos.

"Ahora es rentable porque no pagamos luz, etc, pero al reabrirse el restaurante con toda su estructura, se necesita de las ventas en mesas", dijo.

"El delivery solo no va a hacer que ningún restaurante subsista por sí solo. Las ventas no van a seguir creciendo con delivery, se necesita abrir el salón, lo importante es saber cuántas mesas puedes tener", advirtió De Obaldía.

Los restaurantes afirman ser la actividad que más cumplen con la sanitización, ya que para elaborar comida se tienen procesos de calidad y salubridad de altos estándares.

"Lo único que ahora todo tendrá que ser más exigente en el proceso de elaboración y con el colaborador, ya que tiene que cumplir con ciertas normas como por ejemplo toma de la temperatura, uso de mascarillas y toda la medida de control necesarias", comento de Obaldía.

Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores de Alimentos de Panamá, indicó que esperan que en la medida que se abran los restaurantes y hoteles, se vaya normalizando las ventas de este sector.

Señaló que aproximadamente el 33% de lo que llegaba a Merca Panamá, en cualquier época del año, se destina a la industria alimentaria como restaurantes, franquicias, barcos, hoteles y demás puntos donde destinábamos esos productos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook