economia

Sacyr tendrá que devolver 206 millones por la ampliación del Canal de Panamá

El laudo conocido hoy establece que GUPC debe devolver a la Autoridad del Canal de Panamá esos 206 millones de euros, tras no atender a sus reclamaciones en relación con la composición del basalto y la fórmula del hormigón empleado en aquella obra.

EFE/ economia.pa@epasa.com/@PanamáAmerica - Actualizado:

El laudo sí reconoce al consorcio 25 millones de dólares aproximadamente en concepto de gastos adicionales de laboratorio.

La constructora Sacyr tendrá que reintegrar 240 millones de dólares (206 millones de euros) a la Autoridad del Canal de Panamá por los sobrecostes en las obras de ampliación del Canal, según el laudo dictado por la Cámara Internacional de Comercio, con sede en Miami.

Versión impresa

Este laudo, de cuyo contenido ha informado esta noche la constructora española, contradice la decisión anterior de la Junta de Resolución de Conflictos (Dispute Arbitration Board), que reconoció el 50 % de la reclamación que había efectuado el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), del que forma parte Sacyr, con una participación del 41,6 %. Tanto Sacyr como GUPC aseguran que seguirán defendiendo en las distintas instancias internacionales sus argumentos en las reclamaciones que consideran justas.

El laudo conocido hoy establece que GUPC debe devolver a la Autoridad del Canal de Panamá esos 206 millones de euros, tras no atender a sus reclamaciones en relación con la composición del basalto y la fórmula del hormigón empleado en aquella obra.

El laudo sí reconoce al consorcio 25 millones de dólares aproximadamente en concepto de gastos adicionales de laboratorio y por la existencia de fallas no detectadas en el terreno Esta reclamación suponía el 8.8 % del total de las interpuestas por el consorcio y sus socios.

En la nota Sacyr asegura que su situación financiera es estable y ello le permitirá atender a esa obligación sin comprometer su solvencia financiera ni los proyectos en los que ahora está inmersa, centrados en la promoción y gestión de activos concesionales. 

Aparte de estos dos arbitrajes quedan otros cuatro que analiza Uncitral, órgano de arbitraje de la ONU.

De ellos, los más importantes son los efectos por la parada técnica que sufrieron las obras por falta de cash-flow y el sobrecoste de las compuertas, según una nota de el diario El País.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

En ellos el consorcio reclama una cantidad de 4.000 millones de dólares ( 3.300 millones de euros) por sobrecostes frente a los 2.850 millones firmados en el contrato (por cierto se criticó en el sector que había una baja temeraria) y que pueden subir hasta 5.800 (cerca de 5.000 millones de euros) por el retraso de los fallos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Nación Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook